miércoles, 28 de diciembre de 2011


Jorge González regresa a uno de los temas recurrentes de su obra: cómo el eco de la Argentina del pasado se escucha en el presente del país y las implicaciones que eso tiene para su realidad social.
En este caso, y a pesar de ciertos pasajes desarrollados en Buenos Aires, el escenario es la Patagonia, territorio de diferentes tribus indias que acabaron extinguiéndose, fueron extinguidas o fueron confinadas en reservas a consecuencia de campañas, como la del desierto, destinadas a colonizar la zona. Frente a estas políticas de exterminio, en el libro se suceden personajes que, interesados en la cultura y forma de vida de los indios, intentan saber más de ellos inmortalizándolos en cine, adquiriendo su forma de vida, reconstruyendo árboles genealógicos y escribiendo ensayos sobre el tema.
Gráficamente, el libro sigue la estética empleada por González en obras como “Fueye” aunque hay que destacar la preocupación en esta ocasión por recrear en dibujos el paisaje patagónico, un recurso que remite por igual a lo cinematográfico que al Martín Fierro, obra sobre la que Borges diría que tiene algunas de las mejores descripciones del paisaje de la literatura castellana.
Otro de los alicientes del libro es la parte escrita por Horacio Altuna, un breve capítulo en el que se abordan otros temas de la historia argentina, en esta ocasión, la masacre de Trelew por la cual casi una veintena de guerrilleros de ERP, FAR y Montoneros encarcelados en la Base de Almirante Zar fueron asesinados a sangre fría y la telenovela “Rolando Rivas, Taxista”, un hito de la televisión, la cultura popular y la memoria colectiva del país.

Dear Patagonia. Jorge González
Sins Entido. 288 páginas. Castellano


jueves, 22 de diciembre de 2011


Alberto Cairo, profesional con una amplia trayectoria en el mundo de la infografía y la docencia, presenta este nuevo título que viene a completar a su anterior trabajo sobre el tema: “Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa”.
En este caso su campo de estudio es más amplio pues, en lugar de circunscribirse a cómo se trata la información en prensa, ha preferido analizar cómo es la asimilación de aquella por parte del espectador. De esta forma, Cairo analiza desde cuestiones del campo de la psicología relativas a la percepción hasta otras relacionadas estrictamente con el diseño o la presentación de contenidos.
También hay un hueco para explicar los trucos de los infógrafos (y en consecuencia de los propietarios de medios de comunicación) para que, sin alterar la veracidad de las informaciones, el lector saque de un rápido vistazo conclusiones diferentes a lo que realmente dicen los datos. Un hecho que es fácil de lograr con tan solo variar el tipo de gráfico –por ejemplo, uno de barras u otro de círculos– que se elija a la hora de plasmar la información.
Es de destacar la vocación interactiva de este trabajo que, aunque está ilustrado con numerosos gráficos y ejemplos, remite constantemente a www.elartefuncional.com, web en la que pueden verse esos mismos ejemplos en color, con mayor calidad y acceder a actualizaciones o novedades sobre este trabajo como, por ejemplo, una sección de fe de erratas en la que se corrigen aquellos errores que contiene todo libro pero que hasta ahora, eran imposibles de enmendar una vez impreso.

El arte funcional. Infografía y visualización de la información
Alberto Cairo. Alamut. 256 páginas. Castellano

martes, 20 de diciembre de 2011


La revolución digital en la que estamos inmersos está dando lugar a diferentes libros y ensayos que analizan el pasado, el presente y, muy especialmente, el futuro del libro.
“El paradigma digital”, escrito por Manuel Gil y Joaquín Rodriguez, es uno de los análisis más completos y actualizados sobre esa realidad. Incluye entre sus contenidos modelos de edición de última generación como los Open Publishing Labs o Google Ebookstore; augura el futuro de la distribución y la evolución (o desaparición) de las librerías como lugares de venta; y desarrolla teorías sobre los libros y la hermenéutica, como las que se refieren a la edición extendida –aquellas que abogan por cambiar el concepto de libro y de edición que hemos tenido hasta el momento, incorporando otros contenidos diferentes al texto– y los libros que no acaban –aquellos que siguen su vida en páginas webs y blogs donde lectores y autor enriquecen el contenido primigenio con nuevas aportaciones–.
“El paradigma digital” también poner el foco en cuestiones que, ante la avalancha generada por la digitalización, han pasado a un segundo plano, como es el hecho de la apuesta por teorías ecológicas por parte de la industria editorial, que ha comenzado a apostar por papeles y tintas menos agresivas con el medio ambiente.
Conscientes del carácter mudable del tema que abordan, los autores de este texto adjuntan al final del mismo una interesante bibliografía y un listado de blogs en los que se aborda el presente de la edición con una inmediatez muy superior a la de cualquier libro impreso.

El paradigma digital y sostenible del libro
Manuel Gil & Joaquín Rodríguez. Trama editorial
232 páginas. Castellano

lunes, 12 de diciembre de 2011


¿Qué razones hay para leer? Aquellos que aún alberguen alguna duda sobre las virtudes de esa actividad, tienen en este libro varias decenas de razones, como pueden ser leer por odio, por autoestimulación, para contradecirse, para reafirmarse, para consolarse, para hacer amigos o sencillamente por vicio.
Una vez dicho esto, la pregunta que surge es ¿entonces qué razones hay para leer este ensayo del escritor francés Charles Dantzig?
Las respuestas son variadas y abarcan desde la inteligencia de su autor a la hora de analizar algunas de las obras más destacadas de la literatura universal, a su sentido del humor y su mordacidad para lacerar a otras muchas obras destacadas de la literatura universal y a sus autores, sin olvidar la satisfacción que se obtiene de ver que hay otras personas que piensan lo mismo que nosotros sobre un determinado libro, o experimentar la contrariedad que supone comprobar que hay gente a la que le gusta un libro que a nosotros nos espanta.
A diferencia de otros ensayos sobre la lectura, “¿Por qué leer?” es un divertimento, un juego repleto de guiños para el lector conocedor, que también puede ser disfrutado por aquellos menos avezados que deseen ampliar sus fronteras en lo que a lecturas se refiere sin complejos, pues el propio Dantzig transita sin prejuicios desde la literatura erudita a la literatura de aeropuerto.

¿Por qué leer?. Charles Dantzig
451 Editores. 264 páginas. Castellano

jueves, 8 de diciembre de 2011


Aunque su aspecto exterior, su acabado en tapa dura y su subtítulo invitan a pensar que estamos ante un texto universitario, una tesis doctoral o un farragoso ensayo teórico sobre el mundo de la edición actual, el presente título es en realidad un exhaustivo manual práctico en el que se detallan todos los pasos a dar por aquellos que deseen publicar un libro o lanzarse al mundo empresarial de la edición.
En apenas doscientas páginas Magda Polo Pujadas aporta las claves para saber qué tipo de proyecto se desea poner en marcha, cómo analizar el mercado y localizar el nicho en el que operar, cómo confeccionar un catálogo riguroso y con criterio, cómo hacer un informe de lectura, cómo diseñar un libro, cómo decidir cuántos ejemplares imprimir, cómo calcular los costes, cómo distribuirlos y cómo dar el salto al mundo de la edición digital. Para ello, además de contar con sencillas explicaciones, el libro posee infinidad de ejemplos prácticos y gráficos que facilitan enormemente la comprensión de lo expuesto.
Tal es la calidad y amplitud de los temas abordados por este libro que, en nuestra opinión, no tiene nada que envidiar a los másters de edición que ofertan cada año universidades y empresas del sector. Si bien es cierto que carece de la parte práctica de la que alardean esos costosísimos cursos, también lo es que en la era de internet, es relativamente sencillo conseguir entrar en contacto con autores consagrados o incluso apalabrar una visita a una imprenta o un estudio de diseño para resolver dudas o conocer de primera mano las necesidades técnicas que requiere un libro, como pueden ser métodos de impresión, características de los artes finales, métodos de encuadernación o tipos de papel.
Si bien es cierto que este manual no es garantía para que sus lectores se conviertan en un nuevo Mario Muchnik, un Carlos Barral, un José María Lara o un Jacobo Siruela, no hay nada que impida que pueda hacerse un hueco entre tantos y tan interesantes sellos editoriales surgidos en los últimos años como Periférica, Libros del asteroide o Cabaret Voltaire, que han hecho de la calidad, la buena selección editorial y la prudencia económica su fórmula del éxito.

Creación y gestión de proyectos editoriales en el siglo XXI
Del papel a la era digital. Magda Polo Pujadas
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
206 páginas. Castellano

lunes, 5 de diciembre de 2011


Calamar ediciones se ha erigido en la editorial de referencia en lo que a libros de cine se refiere gracias a, entre otras cosas, un cuidado diseño, obra de Miguel San José Romano, una buena selección de las fotografías (y un mejor empleo de las mismas que las dota de un enorme protagonismo) y una magnífica impresión que, en este caso que nos ocupa, corre a cargo de Brizzolis arte en gráficas.
Tras sus monografías sobre Ray Harryhausen o James Whale, ahora le ha tocado el turno a un interesante libro sobre los dioses de la nueva mitología, los superhéroes, que recorre desde los personajes clásicos como Flash Gordon, Capitán Marvel, Superman o Batman hasta creaciones recientes como Watchmen, Los Increíbles y otras, más al márgen del ideal de superhéroe al que estamos acostumbrados, como Kik-Ass o Dr. Horrible.
“Superhéroes” es un libro muy ameno que no precisa de ser leído de una sentada y al cual se puede volver repetidas veces para disfrutar de alguna anécdota, contemplar sus fotografías o sencillamente para consultar algún dato pues, uno de los aciertos de este volumen es incluir una ficha técnica de todas las cintas mencionadas y una bibliografía.

Superhéroes.. Del cómic al cine. Tonio L. Alarcón
Calamar ediciones. 280 páginas. Castellano

jueves, 1 de diciembre de 2011


El símbolo es uno de los elementos esenciales de una marca. Además de transmitir información concisa sobre la compañía o su sector empresarial, permiten que sea reconocida de un simple golpe de vista. Por ello, crear buenos símbolos es no solo una necesidad sino todo un reto para cualquier diseñador. Por ello, no es mala idea tener a mano un volumen como el editado por Gustavo Gili en el que sus autores han recopilado más de mil ejemplos procedentes de todo el mundo y pertenecientes a empresas con perfiles muy diferentes.
El criterio de organización, basado en la división en dos epígrafes principales –“Figurativos” y “Abstractos”–, se divide posteriormente en otros muchos temas –“Figuras humanas”, “Objetos de uso cotidiano”, “Aves”, “Plantas y hojas”, etc.–, lo que permite ver en una misma página símbolos de aspecto semejante y estudiar las soluciones que los diferentes autores han dado a un problema parecido.
Todos los ejemplos cuentan con una ficha en la que se detallan los particulares de cada proyecto, como el nombre de la compañía que lo encargó, el nombre del estudio o diseñador que lo creó y una breve descripción del mismo. Además, aquellos trabajos que por relevancia lo merecen, cuentan con un estudio algo más detallado en un par de páginas e ilustrado con fotografías que muestran cómo se ha aplicado el símbolo en la realidad.

Símbolos. Angus Hyland, Steven Bateman
Gustavo Gili. 336 páginas. Castellano

lunes, 28 de noviembre de 2011


Hervé Tullet, artista y creativo publicitario conocido en Francia como “el príncipe de los libros de preescolar”, presenta su nuevo título de la mano de la editorial Phaidon.
En esta ocasión aborda el tema de la cocina, invitando a los más pequeños a crear imaginativos platos siguiendo las divertidas y locas recetas que se incluyen y que han sido bautizadas con nombre como la “mermelada mágica” o los “pastelitos a la cera”.
Un libro concebido para ser pintado e intervenido por sus lectores y que demuestra la creciente demanda existente de este tipo de material por parte del público que, en los últimos tiempos, ha visto cómo los clásicos libros para colorear que acostumbraban a ser productos de autores anónimos, de baja calidad y destinados a ser usados y tirados, han sido sustituidos por ediciones de muy alta calidad, firmados por autores de renombre como el propio Tullet o Taro Gomi y editados por compañías de referencia como Phaidon o Cocobooks.

La cocina de dibujos. Hervé Tullet
Pahidon. 48 páginas. Castellano

jueves, 24 de noviembre de 2011


Surgido como tesis doctoral, “La evolución de los caracteres de palo seco” es, en su versión publicada por la editorial valenciana Campgràfic, un ensayo que analiza esta familia de letras desde diferentes puntos de vista más allá del diseño, como su origen, su contexto histórico, su evolución a lo largo de los años y su recuperación por parte de los nuevos diseñadores, que han sabido incorporarla a proyectos para los que no estaba pensada en un primer momento.
El volumen se ilustra con numerosos ejemplos y contiene notas al pie que, a diferencia de lo que sucede con las tesis doctorales, en las cuales resultan redundantes, en este caso no solo no interrumpen la lectura sino que sirven de útil aclaración o de curiosa anécdota a lo narrado en el texto principal.
Con este trabajo, Marcos Dopico Castro ha logrado crear un libro de referencia que prácticamente agota el tema de las tipografías de palo seco, haciendo muy complicado que en un futuro próximo alguien se atreva adentrarse en el aparentemente sencillo universo de la tipografía grotesca.

La evolución de los caracteres de palo seco
Marcos Dopico Castro. Campgràfic. 256 páginas. Castellano

viernes, 18 de noviembre de 2011


La comunicación actual es predominantemente visual. La necesidad de presentar los datos de forma correcta, clara y fácilmente comprensible de un vistazo es un imperativo de los tiempos en que corremos. Sin embargo, también es una obligación que a la hora de presentar esa información se haga de forma novedosa y creativa.
Para solventar este problema, “Diagramas” ofrece una amplia variedad de ejemplos de cómo estudios de diseño de diferentes partes del mundo –ninguno de ellos español– han resuelto proyectos de esas características para empresas de todo tipo y sector comercial.
Soluciones ordenadas en capítulos como “Branding y elementos promocionales”, “Estadísticas”, “Informes e instrucción” y “Diseño ambiental”, que abarcan ámbitos como la tipografía, la ilustración, piezas de diseño industrial, diseño expositivo e interior y, por supuesto, los diagramas de barras y circulares.
Los ejemplos, cercanos al centenar, se completan con explicaciones sobre el proyecto en cuestión, una amplia variedad de imágenes y el nombre de los responsables, cuyos datos se adjuntan al final del libro por si alguien tuviera la necesidad de contactarlos.
Añadido a todos estos atractivos, “Diagramas” cuenta con el un CD en el que se recopila una amplia variedad de iconos y símbolos libres de derechos para utilizar en futuros trabajos.

Diagramas. Grandes ejemplos de infografía contemporánea. 
Carolyn Knight y Jessica Glaser. Gustavo Gili. 226 páginas. Castellano

jueves, 17 de noviembre de 2011


Los bares son lugares propicios para aquellos que están ávidos de aventuras, que necesitan conocer gente nueva, o sencillamente charlar y pasar el rato. La riqueza y variedad de personajes y anécdotas hace que del estudio atento de lo que sucede entre sus paredes pueden surgir infinidad de novelas y películas.
Ese es justamente el caso de “Xecs!” un grueso libro que desgrana los recuerdos de aquellos que, de una u otra manera, estuvieron relacionados con el bar Dadà de Reus, local que abrió sus puertas en 1980 y que sobreviviría casi dos décadas, hasta su cierre definitivo en 1998.
Además de su contenido autobiográfico –ilustrado con infinidad de fotografías, carteles y dibujos que permiten ver la evolución gráfica y estética del local y de la sociedad de la época–, el libro repasa a modo de introducción cómo fue la escena de bares y locales con música en directo en las ciudades de Reus y Salou durante las décadas de los 60 y 70.
Como afirman sus coordinadores, los hermanos Albert y Jordi Romero, “Xecs!” es un libro de familia que tal vez diga poco a aquellos que no frecuentaron nunca Dadà ni conocieron a sus clientes habituales. Sin embargo, las historias que en él se contienen resultan lo suficientemente divertidas y amenas como para pasar un buen rato recordando cómo éramos todos allá por las décadas de los ochenta y noventa.
Cabe destacar el hecho de que el libro no está sujeto a ninguna restricción de copyright, permitiéndose a los lectores reproducir tanto textos como imágenes sin ninguna restricción. Al fin y al cabo, los recuerdos y las vivencias surgidas en los bares son un poco de todos.

Xecs!. Els dadàs de Reus. Coord. Albert y Jordi Romero
Pragma edicions. 235 páginas. Catalán / Castellano

La editorial Cátedra reedita en su colección Cuadernos Arte Cátedra la obra más conocida de Marie-Loup Sougez, historiadora de la fotografía y pionera de esta disciplina en nuestro país. Una duodécima edición que, si bien respeta la portada original realizada por Diego Lara y su aspecto gráfico, se presenta revisada y ampliada.
El libro es una verdadera enciclopedia de la fotografía de tamaño bolsillo que repasa la evolución de este lenguaje artístico desde sus primeras manifestaciones y experimentos hasta la actualidad, prestando especial atención, no solo a sus manifestaciones, su influencia en los movimientos artísticos, sus publicaciones y exposiciones clásicas o sus figuras más representativas, sino también su aspecto técnico, sus mejoras hasta estandarizarse, la aparición del color y su enorme trascendencia en el campo de la imprenta al ser aplicada como método de reproducción de imágenes en serie.
Entre sus virtudes también se cuentan el hecho de prestar atención a la fotografía realizada en nuestro país –desde antes de la II República y tras la Guerra Civil hasta la actualidad– y a la fotografía de culturas afines como la latinoamericana, cercanas como la africana y lejanas como la oriental. Entre sus defectos, se puede mencionar su excesivo enciclopedismo y cierto tono conservador, lo que hace que, a pesar de sus actualizaciones, mucha de la fotografía más innovadora y actual quede fuera de sus páginas hasta que el tiempo y la experiencia avalen su inclusión en una futura edición.
Sea como sea, a día de hoy, “Historia de la fotografía” es un clásico del género, que debería estar (si no lo está ya desde hace años) en la biblioteca de cualquier aficionado o
institución relacionados con la fotografía. Su relación calidad-precio es difícilmente igualable por otros títulos disponibles sobre el mismo tema y la accesibilidad de su contenido puede servir para adquirir una visión general de la disciplina que asiente las bases que permitan afrontar textos más complejos o especializados.

Historia de la fotografía. Marie-Loup Sougez. Cátedra
576 páginas. Castellano

lunes, 3 de octubre de 2011

El trazo crudo y sin adornos de Igort parece hecho a medida para este libro, que retrata las vidas de distintas personas marcadas por los excesos del Stalinismo en la antigua URSS.
Fruto de los viajes que el autor realizó por Rusia y Ucrania durante dos años, este trabajo es un reportaje desgarrado y sin contemplaciones de una realidad intuida a grandes rasgos, pero desconocida en sus detalles. Con el material obtenido en sus viajes, Igort desarrolla una historia que atrapa al lector y que, tras la lectura de los testimonios de esas personas cuyas vidas fueron destrozadas por decisiones totalmente arbitrarias, lo devuelve completamente cambiado y exhausto.
Un libro que descubre algo más de lo sucedido en la URSS durante las décadas de los años 30, 40 y 50 del siglo XX y que demuestra que, lejos de ser coherentes con una doctrina política, ese tipo de acciones eran más propias de desequilibrados que de hombres de estado en su sano juicio.

Cuadernos ucranianos. Memorias de los tiempos de la URSS
Igort. Sins entido. 176 páginas

domingo, 2 de octubre de 2011

Anaya multimedia presenta una nueva edición de este título de Robin Landa, que ya se ha convertido en un clásico entre docentes y estudiantes de publicidad, comunicación y diseño gráfico.
Concebido como un manual, más que como un tratado o un ensayo, el libro repasa, tras dar una noción de lo que es la publicidad, la práctica totalidad de los pasos del proceso creativo, como la búsqueda de la idea, la redacción de textos, la creación de la marca, el diseño de los originales, la elección de las tipografías, la composición, la creación de campañas y la creación para medios online.
Su mayor atractivo radica en que sus textos son muy accesibles, sus páginas están repletas de ejemplos gráficos procedentes de todo el mundo (aunque predominan los de países anglosajones) y que incluye entrevistas con destacados publicitarios.
Un libro útil, aparentemente básico en sus contenidos, pero al que la enorme abundancia de éstos permite que se pueda volver a él periódicamente.

Publicidad y diseño. Las claves del éxito. Robin Landa
Anaya multimedia. Wiley. 288 páginas. Castellano

viernes, 30 de septiembre de 2011

No es habitual encontrar en el cómic español trabajos que apuesten por la tradición del tebeo de aventuras. Historias que se presentan en tomos auto-conclusivos, pero que plantean una narración que se alarga en uno o dos títulos. Una fórmula explorada por clásicos del género como El teniente Blueberry de Giraud y Charlier, Adèle Blanc de Tardi o Blake y Mortimer de Jacobs, pero que en España no han tenido demasiados imitadores.
“Curiosity shop” rompe la tendencia de novela gráfica y cómic de temática introspectiva a la que estamos acostumbrados actualmente y nos plantea una historia de intriga ambientada en el Madrid de principios del siglo XX y protagonizada por una heroína con personalidad suficiente como para repetir en futuras aventuras.
Este trabajo, realizado por Teresa Valero y Montse Martín –otra rareza en el cómic español, en el que no suelen prodigarse las mujeres–, es un libro ameno, con buen guión, bien dibujado y con una asombrosa labor de documentación, al que nada le impediría ser exportado a otros países. De hecho, si la segunda parte es tan interesante como esta, lo de su proyección internacional es algo sobre lo que no cabe ninguna duda.

Curiosity shop. 1914: El despertar
Teresa Valero y Montse Martín
Glénat. 56 páginas. Castellano

martes, 27 de septiembre de 2011

El arte primitivo es difícil de ubicar en el marco del arte occidental. Aunque es innegable su pertenencia al mundo de lo estético, su estudio ha sido tradicionalmente labor de la Antropología –en lugar de por las Bellas Artes–, y tanto los marchantes como el mercado, le han prestado muy poca atención.
Estrechamente vinculado al colonialismo, no será hasta principios del siglo XX cuando el arte primitivo comienza a ser valorado por los artistas de vanguardia. Sin embargo y aunque estos artistas incorporaron a sus obras influencias primitivistas, este tipo de arte continuó estando poco valorado.
Estela Ocampo, profesora de Teoría e Historia del Arte en la Universidad Pompeu Fabra, aborda en este volumen el tema del arte primitivo, su estrecha vinculación con el mito y las sociedades en las que surge, su aceptación por la sociedad occidental –primero como atracción en los gabinetes de curiosidades y posteriormente en los museos– y, finalmente, la situación actual del arte primitivo contemporáneo.
De lectura amena, sencilla comprensión y un gran número de ilustraciones, “El fetiche en el museo” es una magnífica oportunidad para acercarse a esta realidad tan desconocida como atractiva y exótica.

El fetiche en el museo. Aproximación al arte primitivo.
Estela Ocampo. Alianza Editorial. 280 páginas. Castellano

lunes, 26 de septiembre de 2011

Pau Virgili y Julio Wallowits, socios de la agencia de publicidad La Doma, plasman en este libro sus planteamientos y opiniones sobre la relación que se ha establecido entre empresas y consumidores a raíz de la aparición de las redes sociales y otras herramientas de comunicación que permiten un contacto fluido entre ambos.
Pensado para su explotación más allá del punto de venta, los contenidos de este libro se ofertan en forma de conferencias a universidades y empresas. Encuentros en los que se podrán escuchar reflexiones como la que afirma que “un taxista tiene tanto poder como la Coca-Cola”.
Un libro coyuntural que en ocasiones recuerda a las producciones que las cadenas de televisión hacen de eventos como la boda del príncipe heredero, una catástrofe aérea o el secuestro de un pesquero y cuya vigencia depende, más que de lo acertado o no de sus predicciones, de la aparición de un nuevo fenómeno que lo eclipse.

La reconciliación con el consumidor. Pau Virgili, Julio Wallovits
Empresa activa. 128 páginas. Castellano

sábado, 24 de septiembre de 2011

Es difícil describir en unas pocas palabras lo que incluye “Fuente de letras”, pero podríamos decir que es todo lo que un diseñador precisa saber sobre tipografía en un solo volumen. Desde la invención de la escritura, la aparición de los primeros alfabetos o la invención de la imprenta, hasta la llegada de las tipografías digitales. Todo ello en más de seiscientas páginas divididas en tres secciones principales: historia y conceptos; un catálogo con cientos de ejemplos de tipografías; índice onomástico y diccionario de términos.
Editado por Taschen, este libro mantiene las características de calidad y buen precio de la compañía, pero se aleja de la línea estética y de contenido a la que nos tiene acostumbrados. En lugar de ser un libro predominantemente visual y relacionado con la cultura popular, es todo un tratado de tipografía en el que las ilustraciones se limitan a las muestras de caracteres o ejemplos que explican los apartados relativos a la evolución de esta disciplina.
El volumen se acompaña de un tipómetro de cartón en el que constan también ciertas ayudas para el diseñador, como las conversiones y equivalencias entre el sistema métrico decimal y las pulgadas o los atajos de teclado del Mac.

Fuente de letras.  Anatomía de los tipos
Joep Pohlen. Taschen. 640 páginas. Castellano

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Tradicionalmente, las monografías sobre el mundo del cine solían ser títulos procedentes del extranjero traducidos al castellano, porque eran pocos los expertos españoles capaces de elaborar semejantes trabajos, tanto en lo que respecta a los contenidos como al modo de ilustrarlos.
De un tiempo a esta parte, sin embargo, Calamar Ediciones viene publicando trabajos originales de autores españoles que abordan de forma detallada películas como “El manuscrito encontrado en Zaragoza”, las películas de aventuras, la factoría Hammer, la vida y la obra de Ray Harryhausen o, como en el caso que ahora nos ocupa, las de James Whale, autor de filmes como “Frankestein”, “La novia de Frankestein” y “El hombre invisible”.
Firmado por Juan A. Pedrero Santos y prologado por Guillermo del Toro, este título repasa toda la filmografía de Whale, la pone en relación con sus experiencias vitales y la ilustra con cientos de fotografías, carteles, fotocromos y otros materiales que harán las delicias de los aficionados.
El libro destaca, además, por su buena presentación y correcto diseño, responsabilidad de Miguel San José Romano quien está logrando que la calidad de las ediciones de Calamar alcancen, además del fondo, a su forma.

James Whale.  El padre de Frankestein
Juan A. Pedro Santos. Calamar Ediciones
288 páginas. Castellano

lunes, 19 de septiembre de 2011

Fórcola es una editorial independiente especializada en la publicación de ensayos relacionados con la cultura y la sociedad. En su catálogo se pueden encontrar desde libros de filosofía y literatura firmados por Arthur Rimbaud o Voltaire, hasta textos como este “Tintín-Hergé”, en el que Fernando Castillo desmenuza todos los álbumes de este intrépido reportero, a la vez que va trazando la biografía de su creador, el belga Geroge Remí, más conocido como Hergé y repasa los hechos más trascendentes del siglo XX, desde la revolución soviética, la ascensión del nacionalismo belga de corte fascista liderado por Léon Degrelle, la Segunda Guerra Mundial y la posguerra europea.
El libro, que aparece en un inmejorable momento, habida cuenta del próximo estreno de la versión cinematográfica que de las aventuras de Tintín ha realizado Steven Spielberg, cuenta también con el aliciente de las imágenes de Bernard Plossu, fotógrafo francés y “tintinófilo” confeso, que ha desarrollado una línea de trabajo que sigue el rastro de Tintín por las calles de todo el mundo.
Como broche final, el libro incluye una completa bibliografía y un índice de todos los personajes aparecidos en los álbumes de Tintín.

Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX. Fernando Castillo
Fórcola. 384 páginas. Castellano

sábado, 17 de septiembre de 2011

A pesar de estar escrito en la segunda mitad del siglo XX, no ha sido hasta ahora cuando “Al infierno con la cultura” ha sido editado en nuestro país. En él, el crítico de arte Herbert Read plantea su provocadora y controvertida visión del mundo del arte y la cultura institucionalizada.
Para Read –que desde los años 30 había dado la alerta ante el uso que de la cultura estaban haciendo los gobiernos totalitarios de países como la URSS–, el arte es una manifestación no política del espíritu humano y, por tanto, totalmente independiente de la moral y de cualquier otro valor temporal. “Aunque los políticos puedan utilizar la cultura o abusar de ella, no pueden ni crearla, ni controlarla, ni destruirla”, afirma en este ensayo, en el que también sostiene que cualquier tipo de actividad creativa patrocinada o auspiciada por el Estado o el poder es una forma de “dependencia servil”.
“Al infierno con la cultura” es un incendiario texto que, a pesar del tiempo transcurrido, aún mantiene su validez, especialmente en lo que se refiere a la dependencia que los artistas actuales tienen de las instituciones publicas y del uso que éstas hacen de aquellos para, bajo la apariencia de preocuparse por las expresiones artísticas, imponer su concepto de cultura a toda la sociedad.

Al infierno con la cultura. Herbert Read
Cátedra. 314 páginas. Castellano
Suele afirmarse que los catálogos de las pequeñas editoriales acostumbran a ser más selectos que las de sus competidoras, pues su preocupación es la de localizar aquellas obras literarias desconocidas, minoritarias o menos comerciales, al menos para los balances de resultados de las grades compañías. Una actitud que no siempre es cierta, como demuestra la línea de publicaciones emprendida hace ya unos años por 451 editores, sello perteneciente a Edelvives, cuyos criterios de edición responden a la búsqueda de productos de calidad independientemente de su repercusión mediática y que, de no ser por ellos, no serían publicados en nuestro país.
Este es el caso de Tom Drury, elegido uno de los mejores escritores jóvenes por la revista Granta en 1996 pero prácticamente desconocido para el público español si no fuera porque 451 publicó “La región inmóvil”, novela a la que se suma ahora “The end of vandalism”, traducida al castellano como “En el condado de Grouse”.
Comparado por algunos críticos con los hermanos Coen, Drury retrata en esta novela la vida en Grouse, un condado imaginario situado en el Medio Oeste norteamericano del que incluso incluye un mapa para que el lector se ubique, en el que habitan los más variopintos personajes con unas vidas igual de peculiares.

En el condado de Grouse. Tom Drury
451 editores. 392 páginas. Castellano

jueves, 15 de septiembre de 2011

Para celebrar sus diez meses de existencia, Zapping Village ha editado “1,2,3”, un libro en el que repasan tres de sus más celebrados trabajos durante ese tiempo y que, en su opinión, ponen de manifiesto que su propuesta de negocio es la más acertada para los tiempos que corren.
Tras una breve presentación de la compañía y sus diferentes divisiones –como Notoriety, Bob, Eventos o Media by design–, el libro aborda las campañas de Adif, Banca Cívica y El Corte Inglés, planteando los retos de las mismas, las soluciones planteadas, las piezas creativas que las conforman y una conclusión sobre el resultado final y su efectividad entre el público. Todo esto se completa con una amplia documentación gráfica sobre los trabajos, que incluyen fotogramas de televisión, gráficas, pantallazos de las webs, materiales impresos, banderolas etc.
Un interesante material muy bien presentado, al que solo afea el lema que aparece en miniatura en la sobrecubierta y en un póster cuando ésta se despliega. “La mediocridad empresarial deberá ser transformada en excelencia, o morirá de forma agónica”, dice la frase, que no sabemos si se refiere a otros clientes u otras agencias pero que, en todo caso, queda un poco fuera de lugar en una celebración como esta, que no precisa de ajustes de cuentas ni de avisos a navegantes.

1,2,3. Varios autores
Zapping village. 132 páginas. Castellano, inglés

lunes, 12 de septiembre de 2011

Más allá de su valor artístico, el dibujo es un elemento clave en el proceso de creación de diferentes disciplinas, especialmente aquellas que construyen la realidad como la arquitectura, el diseño o la ingeniería.
Partiendo de esta premisa y coordinados por Lino Cabezas, Miguel Copón, J. M. Fuentes, Inmaculada López, Juan Carlos Oliver y Carlos Ureña han elaborado diferentes textos que a través de diez capítulos ilustrados con abundante material gráfico, abordan temas como “Imaginar el jardín”, “Tradiciones figurativas de la arquitectura”, “Dibujo y técnica: el dibujo útil” o “Fotografía y proyecto”.
“Dibujo y construcción de la realidad” viene a completar la serie “Dibujo” editada también por Cátedra y, especialmente, el volumen “Dibujo y profesión”, el cual había abordado el papel de esa disciplina en el campo del cine, la música, el teatro y la danza.

Dibujo y construcción de la realidad
Lino Cabezas (coord.) y otros autores.
Cátedra. 372 páginas

jueves, 8 de septiembre de 2011

A pesar de su importancia como periodista –hasta el punto de adelantarse a Truman Capote en la creación del Nuevo Periodismo–, la figura de Rodolfo Walsh no ha sido suficientemente conocida y valorada en nuestro país.
Desde hace unos años, 451 Editores ha decidido subsanar este problema poniendo a disposición del lector títulos como “Operación masacre” y “¿Quién mató a Rosendo?”, a los que acaba de sumarse recientemente “El violento oficio de escribir”. A lo largo de sus más de quinientas páginas, se suceden algunos de los más importantes escritos periodísticos de Walsh como “La Argentina ya no toma mate”, “Vuelve la secta del gatillo y la picana”, “Claroscuro del delta”, hasta concluir con algunos de los comunicados de la agencia clandestina de noticias ANCLA y su “Carta abierta a la Junta Militar”, texto que estaba enviando por correo a diferentes personalidades y redacciones en el momento en que fue sorprendido por un comando del ejército y ametrallado.
“El violento oficio de escribir” muestra toda la magnitud de la figura de Walsh, una persona que no solo destacó como periodista sino como individuo comprometido con la realidad social que le tocó vivir. Un hecho que convierte a estos textos en algo más que un referente en el campo de la escritura y los hace una guía a la hora de enfrentarse a las injusticias y los abusos del poder.
Lo único que resta ahora es que 451 Editores complete la obra de Walsh con la publicación de otra de sus investigaciones: “El caso Satanowsky”.

El violento oficio de escribir. Rodolfo Walsh
451 Editores. 560 páginas. Castellano

domingo, 4 de septiembre de 2011

Élodie Durand vuelve a demostrar que el cómic es un medio artístico tan bueno como otro cualquiera para abordar temas complejos como la muerte, la enfermedad, los conflictos bélicos o el Holocausto.
En “El parénesis”, esta ilustradora francesa cuenta su experiencia como enferma de epilepsia, dolencia que marcó varios años de su vida y la obligó a someterse a una operación neurológica con graves secuelas, antes de conseguir superarla por completo y mantener una vida normal, hasta el punto de poder retomar sus estudios y carrera artística.
Narrado con la misma sencillez con la que se escribe un diario, el libro desgrana todo el proceso de la dolencia a través de los recuerdos de su autora y de los datos que ha podido recopilar tras hablar con padres y familiares pues, uno de los síntomas de la epilepsia es la pérdida de la consciencia y lagunas severas de memoria.
“El paréntesis”, como sucedía con “La ascensión del gran mal”, no es un libro fácil, pues muestra la debilidad del ser humano ante situaciones complejas, pero su lectura resulta agradable gracias a que rebosa optimismo y unas tremendas ganas de luchar para superar un trance, cuya gravedad provoca incluso la pérdida de la práctica totalidad de los conocimientos adquiridos por su protagonista a lo largo de su vida.

El paréntesis. Élodie Durand
Sins entido. 224 páginas. Castellano

viernes, 2 de septiembre de 2011

De todas las editoriales especializadas en cómic de nuestro país, Sins entido es la que tal vez más atención esté prestando a los nuevos caminos por los que está discurriendo esta disciplina.
Si hace unos meses nos sorprendía con la publicación de “Body world”, el experimento de cómic web de Dash Saw, ahora hace lo propio con “Un lugar equivocado” de Bretch Evens.
La historia, que gira en torno a una reunión de amigos sobre la que planea la ausencia de Robbie, el líder y triunfador del grupo, resulta aparentemente banal en comparación con la forma elegida por Evens para narrarla. En este aspecto, el autor opta por ingeniosas soluciones visuales en las que se superponen acciones, planos, juega con las perspectivas, y recurre o prescinde de la estructura en viñetas según precise de ello. También cabe destacar el hecho de que la rotulación de la edición española haya sido realizada por el propio Brech Evens, una solución lógica en el caso de un trabajo como este en el que los textos son un elemento más de las imágenes y es imposible entenderlos como algo separado de ellas.
No es extraño, por tanto que todas estas innovaciones y experimentos hayan hecho que “Un lugar equivocado” sea galardonado con el Premio de la audacia 2011 del prestigioso festival de Angoulême.

Un lugar equivocado. Brecht Evens
Sins entido. 180 páginas. Castellano

domingo, 28 de agosto de 2011

La influencia de la presencia norteamericana en Francia tras la Segunda Guerra Mundial es la base argumental de la última obra de Gabrielle Piquet. Una novela gráfica que explora los comportamientos y relaciones de diferentes personajes, todos ellos marcados por la experiencia común de haber convivido en el pasado con los soldados americanos de la base de Laon.
Todas esas esperanzas, ilusiones y vidas truncadas se verán de nuevo reactivadas cuando, con motivo del día de Acción de Gracias, las autoridades del pueblo inviten a los veteranos a regresar a la localidad francesa.
Con un trazo ágil, ilustraciones en blanco y negro y una narración fluida que prescinde de las viñetas y permite que las páginas se compongan como un todo, Piquet arma una historia que atrapa al lector desde el principio hasta su inesperado final.
Si bien es posible que le pueda perjudicar el hecho de que su lanzamiento haya coincidido con el de otros libros de Sins entido como “Los Garriris” o los Premios Revelación y Audacia de Angoulême 2011, “El paréntesis” y “Un lugar equivocado”, “Los hijos del deseo” es sin duda uno de los lanzamientos más interesantes de los realizados por la editorial madrileña en los últimos meses.

Los hijos del deseo. Gabrielle Piquet
Sins Entido. 200 páginas. Castellano

sábado, 20 de agosto de 2011

El maestro Enric Satué regresa a la actualidad editorial con la publicación de un nuevo libro para la colección Alianza Forma. Bajo el título de “El factor del diseño en la cultura de la imagen y en la imagen de la cultura”, el autor incluye pequeños ensayos en los que destaca la importancia del papel del diseño gráfico, tanto en obras de arte clásicas, como en elementos de la cotidianeidad y los pone en relación.
Tipografía, cartelismo, packaging, señalética son algunas de las disciplinas que Satué pone en concordancia con, por ejemplo, “Virgen con niño Jesús” de Narni, “La botella de anís” de Juan Gris, “El empresario Max Roesberg” de Oto Dix, “La habitación azul” de Picasso, para hacer entender al lector la trascendencia del diseño. Una actividad cuyos resultados están constantemente en nuestra vida, hasta el punto de hacérnosla más sencilla, pero que suelen pasar desapercibidos si no prestamos cierta atención.
Ameno y profusamente ilustrado con reproducciones en color de las obras mencionadas y muchas otras más, podemos afirmar que “El factor del diseño...” se convertirá en un clásico de la divulgación del diseño gráfico como ya lo son sus dos volúmenes sobre la historia de esta profesión también editados en esta colección de Alianza Editorial.

El factor diseño en la cultura de la imagen y en la imagen de la cultura
Enric Satué. Alianza Forma. 304 páginas. Castellano

domingo, 14 de agosto de 2011

Pocos apostarían –nosotros los primeros–, que un libro sobre un dibujante ruin, vago, facundo y adicto a las películas pornográficas, resultara una narración ágil, divertida y que consiguiera atrapar al lector desde la primera a la última página. Sin embargo, y en contra de lo esperado, así es “Consumido”, obra del norteamericano Joe Matt que continúa su serie “Peepshow” y en la que también aparecen otras figuras claves del tebeo actual como Seth o Chester Brown.
A las virtudes propias de este título se suma, como es habitual en la editorial Fulgencio Pimentel, un cuidado acabado, magnífica rotulación y, sin desmerecer la labor de Matt, es de recibo reconocer que buena parte de responsabilidad a la hora de hacer este libro ameno y absorbente es de los traductores, que consiguen que las interminables intervenciones del protagonista tengan un lenguaje ágil y coloquial, sin traicionar el espíritu del original.
A pesar de sus grandes virtudes, “Consumido” tal vez no sea un libro para todos los públicos ni para un lector poco familiarizado con los cómics. Además de carecer de una acción trepidante, su temática puede alejar de sí a un sector, principalmente el femenino, que no encuentre interesante, por ejemplo, la afición del protagonista por construir una colección de películas porno a las que ha espulgado de aquellas escenas superfluas. De hecho, el propio Matt bromea con ese asunto en un divertido marca páginas incluido en la edición y en el que dos chicas dan su sincera opinión sobre “Consumido”. El público masculino, sin embargo, se sentirá realmente retratado en muchas de sus páginas.

Joe Matt. Fulgencio Pimentel
128 páginas. Castellano

viernes, 12 de agosto de 2011

Como cada año, el FAD publica su memoria a actividades. En esta ocasión se trata de un grueso volumen diseñado por David Torrents y Silvia Mínguez en el que, además de repasar lo hecho por esta asociación a lo largo del 2010, se proponen ciertas cuestiones relacionadas con la profesión de diseñador como “¿Diseñar es la mejor manera de prever el futuro?”, “¿Podemos cambiar el presente?”, “¿Cuál es nuestro sitio?”, “¿Debemos diseñar para la gente? ¿O con la gente?”. 
Aprovechando que estamos con preguntas, nosotros planteamos las siguientes: “¿Por qué este año el libro del FAD solo tiene un volumen”, “¿Por qué a la hora de elegir cuál de los dos se eliminaba, se ha decidido eliminar aquél que muestra los trabajos de los socios y mantener el que sirve de tarjeta de visita de la asociación ante las instituciones públicas y las empresas?”.
En ocasiones, las asociaciones se olvidan de que son sus socios los que las dotan de sentido y de fuerza. Las relaciones, acuerdos y prebendas procedentes de empresas, instituciones o gobiernos solo son posibles en la medida de que aquellos hacen que sean entes con representatividad y capacidad para negociar en nombre del colectivo.
Por ello, y aunque a la gente que subvenciona este tipo de organizaciones les encanta ver en qué se ha  gastado su dinero, a los socios, que suelen disfrutar de una situación económica menos desahogada que la de esas empresas, tampoco les viene mal poder mostrar al mundo qué es lo que hacen.
Tal vez la solución sea que un año se publique el libro de socios y otro la memoria o incluso, que ésta última, dado que no es más que un trámite, se publique en pdf. Además de los socios, lo agradecerá el medio ambiente.

Les preguntes són més importants que les respostes? 
Varios autores. FAD. 698 páginas 
Catalán. Castellano. Inglés

lunes, 8 de agosto de 2011

Gracias a la editorial Debolsillo, perteneciente a Random House Mondadori, los seguidores de Carlos Giménez van a poder disfrutar en breve de toda su obra. No es una exageración. Cuando decimos toda, es toda pues, gracias a la colección “Todo...” ya se ha editado “Todo Paracuellos”, “Todo 36-39: Malos tiempos”, “Todo los profesionales” y el próximo otoño está prevista la publicación de “Todo Barrio”, a la que seguro que seguirán las “Historias de sexo y chapuza”, “España una... grande... y libre” y los álbumes de historias independientes.
Tras abordar su infancia en los colegios de Auxilio Social y su adolescencia en la Barcelona de los años 50, Carlos Giménez recopiló en los diferentes tomos de “Los profesionales” sus recuerdos sobre sus primeros años como dibujante de tebeos profesional en la Agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain.
Aunque la vida del dibujante de cómics español nunca ha sido un camino de rosas, de las aventuras narradas por Giménez en esta obra y del prólogo firmado por José Mª Beá se tiene la sensación de que no había nadie más afortunado en esa época y en este país que los dibujantes.
En ese aspecto, “Los Profesionales” tal vez sea la obra más optimista y divertida de Carlos Giménez. Un trabajo en el que las miserias de la España autárquica y la dictadura, las agotadoras jornadas de trabajo, los bajos sueldos o la tiranía de los jefes, quedan en un segundo plano, ocultas por las salvajes gamberradas que esta pandilla de ilustradores cometían constantemente.
Como regalo, la editorial ha incluido también en este volumen “Rambla arriba, Rambla abajo”, libro independiente pero más cercano a la temática de “Los profesionales” que a “Paracuellos”, “Barrio” u otras obras de su autor.

Todo Los profesionales. Carlos Giménez
Debolsillo. 664 páginas. Castellano

viernes, 5 de agosto de 2011

Cuando un autor declara convencido que la trama, los personajes, el escenario y el tema son los mayores enemigos de la novela, es evidente que estamos ante un autor muy particular. Este es el caso de John Hawkes, escritor estadounidense nacido en 1925 y renovador de géneros clásicos como la novela negra, el relato de aventuras bélicas o el western.
“La pata del escarabajo” es un ejemplo de este último caso, una parodia de las aventuras de Oeste norteamericano tantas veces exploradas por el cine y las novelitas “pulp”. Todo lo que sucede en ella gira en torno a la construcción de una presa en una ciudad en medio del desierto, o mejor dicho, a la no construcción de la misma a consecuencia de un accidente, hecho que trunca las esperanzas de prosperidad de todo el pueblo. La única esperanza de los habitantes es aferrarse al mito de Mulge Lampson, el trabajador fallecido durante las obras, cuya muerte provocó la paralización del proyecto y cuya vida y acciones convierten en leyenda.
Una novela diferente, que ha llegado a manos del lector español gracias a la editorial Meettok y al esfuerzo de Jon Bilbao, traductor y autor de un entusiasta prólogo a través del cual transmite al lector su admiración por Hawkes.

La pata del escarabajo. John Hawkes
Meettok. 230 páginas. Castellano

martes, 2 de agosto de 2011

En una sociedad predominantemente visual como la que habitamos, pocos dudan de que la imagen se ha convertido en un lenguaje en sí mismo.
Si en el pasado la importancia de los hermeneutas se basaba en su talento y capacidad para desentrañar los significados de las Escrituras o cualquier otro texto, en la actualidad el verdadero poder recae en aquél que es capaz de interpretar los cientos de signos visuales a los que estamos expuestos cada día.
Sin embargo, y a pesar de su trascendencia, pocos han sido los que se han atrevido a abordar el tema en un tratado exhaustivo que plasme la complejidad del signo visual desde otras culturas que no sea únicamente la occidental.
El Groupe m asumió este reto de analizar el signo visual y lo hizo desde un punto de vista amplio que, no solo evitaba el etnocentrismo, sino que abarcaba diferentes disciplinas como la semiótica, la psicología, la retórica y la geometría. Sus conclusiones, redactadas en forma de tratado en 1993, vuelven a estar a disposición del público casi veinte años después de su primera aparición gracias a Cátedra y su colección Signo e imagen.
A pesar de lo atractivo e interesante del tema, “Tratado del signo visual” no es un texto amable y, si bien aporta respuestas a las cuestiones relativas a este tema, lo cierto es que el lector se las tendrá que ganar a pulso, poniendo de sí atención, esfuerzo y conocimientos aunque, por otra parte, nadie dijo que esto del saber era sencillo o se obtenía por gracia divina.

Tratado del signo visual. Groupe m
Cátedra. 448 páginas. Castellano