sábado, 20 de febrero de 2010

Trama editorial continúa descubriendo a los aficionados a la literatura los secretos que esconde la labor de creación de un libro.
En esta ocasión, y tras publicar sendos libros firmados por editores de la talla de Hubert Nyssen y Tom Maschler, les ha tocado el turno a Giulio Einaudi y Jérôme Lindon, cuyas experiencias son narradas por Severino Cesari y Jean Echenoz, respectivamente, aunque en situaciones muy diferentes.
El primero explica, a lo largo de diferentes conversaciones con Cesari, su trayectoria como editor, desde sus comienzos, muy ligados a la resistencia antifascista, hasta la crisis de la editorial y su consiguiente venta al grupo Mondadori.
Por su parte, Lindon es recordado por Echenoz, quien desea dejar testimonio de su estrecha relación con su editor la misma noche de conocer la noticia de su fallecimiento.
Dos formas de entender el proceso de creación de un libro que, al menos en el caso de Einaudi, es también un repaso a lo mejor de la literatura y el pensamiento italianos de la segunda mitad del siglo XX a través de personajes como Pavese, Pasolini, Calvino, Bobbio y Primo Levi, entre otros.

Conversaciones con Giulio Einaudi. Severino Cesari
Trama Editorial. 228 páginas. Castellano
Jérôme Lindon. Mi editor. Jean Echenoz
Trama editorial. 62 páginas. Castellano

jueves, 18 de febrero de 2010

Determinar cuál es la tipografía más adecuada para un proyecto no es tarea sencilla. Los tipos de letras tienen una increíble capacidad para empaparse y acumular referencias históricas, significados y otros elementos culturales que, sumados al hecho de su mayor o menor legibilidad, hacen que decantarse por unos u otros no sea una tarea inocua.
“1000 fuentes tipográfias”, escrito por Graham Davis, Robin Dodd y Keith Martin bajo la supervisión del diseñador y profesor de las Universidades de Brighton y Kingston Bob Gordon, es el libro ideal para facilitar ese tipo de tarea.
En él, y organizadas según sus características principales (fuentes con remates, de palo seco, para rotulación, para carteles y publicidad, para web y pantalla etc.), se detallan un millar de tipografías con un código basado en números y colores que permiten determinar de forma rápida y sencilla si la fuente tiene una familia reducida, de gama media, extensa o enorme; si son de un diseñador destacado; si dispone de numerales no alineados etc.
El libro se completa con un breve introducción en la que se explican los conceptos básicos de la tipografía, un glosario con los términos más importantes de la disciplina, unas concisas biografías de los diseñadores más importantes en este campo como Baskerville, Bodoni, Garamond, Gill, Frutiger, Spiekermann o Zapf, una bibliografía recomendada y un listado de sitios webs relacionados con la tipografía, entre los que se encuentran fundiciones clásicas y sitios que permiten la descarga de fuentes de forma gratuita.

1000 fuentes tipográficas. Bob Gordon (ed.)
Gustavo Gili. 512 páginas. Castellano
Actualmente, la responsabilidad medioambiental del diseñador es un requisito indispensable a la hora de poder desarrollar con éxito su trabajo. A día de hoy, un buen diseño no lo será tanto si para su producción es necesario un gasto excesivo de agua, si las materias primas proceden de proveedores no certificados por ciertos organismos o si es imposible su reciclado una vez finalizada su vida útil.
De esta forma, tanto los diseñadores como las empresas productoras, temerosas de que el cliente final rechace sus creaciones, han comenzado a mostrar claramente una conciencia ecológica. Muestra de ello son los mil ejemplos que Rebecca Proctor recoge en “Diseño ecológico”. Un libro en el que es posible encontrar todo tipo de productos para hacer más fácil y agradable la vida cotidiana, desde vajillas a tejidos sin olvidar todo tipo de mobiliario e incluso juguetes, cuya característica principal es que son respetuosos con el Medio Ambiente en mayor o menor medida.
Para determinar este nivel de respeto, cada uno de los ejemplos recogidos se acompaña de una serie de iconos que determinan si el producto en cuestión es biodegradable, fabricado sin sustancias tóxicas, reciclable, reciclado, de comercio justo o de origen local.
Para ser coherente con lo que enuncia, era necesario que este libro contara también con sus certificaciones medioambientales, algo que se ha conseguido gracias a su impresión en papeles con certificación FSC, hecho que queda un tanto empañado debido a que dicha impresión se ha realizado en China, país conocido por sus altas emisiones de CO2.

Diseño ecológico 1000 ejemplos. Rebecca Proctor
Gustavo Gili. 352 páginas. Castellano

martes, 16 de febrero de 2010

Lo “retro” es un recurso muy eficaz en el mundo del diseño. El hecho de jugar con estéticas por todos conocidas, muchas de las cuales se enraízan en lo más hondo de nuestros recuerdos, lo hacen agradable y más sencillo de entender que otras propuestas visuales que, por innovadoras, resultan más difíciles de digerir.
Consciente del auge que en los últimos años ha experimentado el diseño inspirado en las décadas de los 50 y 60, la editorial Promopress ha puesto a la venta “Estilo retro/Style retro”, un volumen en el que se incluyen muestras de fondos, tipografías, gamas cromáticas, gráficos vectoriales, tramas, texturas, pinceles para Illustrator y Photoshop y una galería en la que se recogen carteles, logotipos y otros ejemplos de trabajos inspirados en tiempos pasados.
Otro de los alicientes de “Estilo retro/Style retro” es el hecho de contar con un CD en el que se incluyen todos los materiales del libro, a excepción de las tipografías, de las que se detallan nombres, autores, empresas que las comercializan e información sobre si son de acceso gratuito o deben ser adquiridas para su uso.
Aunque la selección de materiales resulta un tanto heterogéneo y en ocasiones el concepto de “retro” es un poco laxo, tal vez porque responde a los gustos y decisiones de una única persona, concretamente a Grant Friedman, “Estilo retro” es un útil material que sacará de apuros a más de uno y convencerá a los clientes, especialmente a aquellos menos abiertos a la experimentación.

Estilo retro / Style retro. Grant Friedman
Promopress. 160 páginas. Castellano / Francés

domingo, 14 de febrero de 2010

En la segunda mitad de los años 70, la revista Sunday Manga japonesa dio carta blanca a Shigeru Mizuki para de realizar su siguiente obra. Haciendo uso de esa libertad, el autor japonés presentó “Hitler”, una biografía del dictador nazi muy bien documentada y fiel a los hechos históricos que narra.
Aunque, según el testimonio de Mizuki, el decantarse por ese tema no era algo premeditado, lo cierto es que la vida del autor había estado marcada por la política y decisiones del líder alemán. Reclutado a los 20 años, Mizuki tuvo que combatir con las fuerzas del Eje contra los Aliados. En el frente enfermó de malaria y, mientras se recuperaba en un hospital de campaña, perdió el brazo izquierdo a consecuencia de una explosión, algo que marcaría su carrera posterior puesto que, al ser zurdo, tuvo que aprender a valerse y dibujar con el brazo derecho.
A pesar de estos hechos, “Hitler” es una obra serena, que narra los acontecimientos históricos con objetividad y sin exaltaciones de ningún tipo, lo que no quita que quede patente la opinión que Mizuki -quien reconoce que cuando era un joven ignorante de 18 años se vio embriagado por la figura de Hitler- tiene de un personaje cuyos actos lo definen como uno de los mayores genocidas de la historia.
Un interesante tebeo que, además de sus logros artísticos -entre los que destacan los diferentes registros estéticos que desarrolla Mizuki y que mezclan la caricatura con la recreación académica de los escenarios, las ciudades y acontecimientos como el putsch de Munich, la noche de los cuchillos largos, la anexión de Austria, la capitulación de París o la caída del Berlín- funciona como un magnífico material pedagógico que acerca la Historia a los lectores con rigor y de forma amena.

Hitler. La novela gráfica. Shigeru Mizuki
Glénat. 288 páginas. Castellano
Una nueva aventura de Sócrates, el perro filósofo y parlanchín que, en esta ocasión y tras verse liberado temporalmente de la autoridad de su torpe y beligerante amo Heracles, se ve inmerso en el mito de Edipo convirtiéndose, ni más ni menos, que en el preceptor del repudiado hijo de Layo y Yocasta, a quien deberá mantener con vida a pesar del negro destino que se cierne sobre él.
Una divertida forma de familiarizarse con los clásicos griegos gracias a un guión ágil, un dibujo de trazo suelto y un entintado con masas de color sin apenas degradados.
Un libro sencillo de leer, hilarante en ocasiones, cuyo abrupto final augura una continuación (la cuarta ya de las aventuras del perro Sócrates) y que, a pesar de su inocente apariencia exterior, no es un tebeo infantil pero sí es una buena lectura para un público adolescente que desee familiarizarse con cómics más complejos. Una advertencia gratuita si fuera hecha en una sociedad madura en la que estuviera asumida la importancia del cómic como medio de expresión artística y no como mera diversión de infantes, pero que resulta pertinente en la sociedad española, entre otras cosas, para evitar posibles reclamaciones de padres tan airados y ofendidos como desinformados.

Sócrates 3. Edipo en Corinto. Joann Sfar y Christophe Blain
Sins entido. 48 páginas. Castellano

viernes, 12 de febrero de 2010

Diego Moldes realiza un breve pero detallado y ameno estudio de la novela del conde polaco Jan Potocki, “Manuscrito encontrado en Zaragoza”, y su posterior adaptación al cine por parte del realizador Wojciech Jerzy Has en 1964.
Una película que ha encandilado a figuras del cinematógrafo como Luis Buñuel, Martin Scorsesse, Francis Ford Coppola o el líder del conjunto musical Grateful Dead, Jerry García, a quien le fue dedicada la edición remasterizada que Coppola y Scorsesse realizaron en 2001 de la cinta de Has y cuyo cartel, inspirado en los del mítico Fillmore de San Francisco, sirve, con las necesarias adaptaciones, de portada a este libro.
Un texto que va más allá del análisis de esta película en concreto y cuya intención última es reivindicar la figura de Has, uno de los realizadores polacos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, cuya obra es prácticamente desconocida en nuestro país, no sólo por el público en general, sino también por buena parte de la crítica y estudiosos de la disciplina cinematográfica.

El manuscrito encontrado en Zaragoza. Diego Moldes
Calamar ediciones. 128 páginas. Castellano

jueves, 11 de febrero de 2010

Sin duda, lo mejor de “Tengo algo en el ojo” son sus casi quinientas imágenes que ejemplifican gráficamente los temas tratados en sus páginas.
Anuncios, fotogramas, cubiertas de libro, carteles, o cuadros sinópticos que complementan unos interesantes textos en los que Bo Bergström ha sido capaz de resumir décadas de estudio relativo a la comunicación comercial y a sus trucos para llamar la atención de los consumidores.
Un libro que pone al alcance de estudiantes, periodistas y profesionales del diseño, de una forma sencilla y amena, los planteamientos de autores que han tratado esta disciplina, como es el caso de John Berger, Josef Albers, Roland Barthes y Susan Sontag, todos ellos recomendados en la bibliografía adjunta al final del libro.
Un volumen que, a diferencia de lo que sucede con otros títulos relacionados con el mundo del diseño, no es un libro de consulta sino un manual didáctico que se lee fácilmente, gracias a que aquello que cuenta no es algo abstracto o indeterminado, sino una realidad estrechamente vinculada al lector y a la sociedad en la que vive.

Tengo algo en el ojo. Técnicas esenciales de comunicación visual
Bo Bergström. 240 páginas. Promopress. Español

miércoles, 10 de febrero de 2010

La aparición de las herramientas digitales provocó que muchos diseñadores gráficos, cegados por las nuevas tendencias estéticas y las facilidades derivadas del empleo de dichas herramientas, se volcasen en ellas hasta el punto de dejar a un lado las técnicas y acabados tradicionales. Una actitud que produjo infinidad de trabajos de aspecto artificial en los que la personalidad del diseñador quedaba eclipsada, en muchos casos, por la máquina.
Recientemente, nuevas hornadas de diseñadores han descubierto la calidez y la complejidad de los trabajos realizados a mano y han comenzado, cautivados por la humanidad y personalidad de las imperfecciones, a producir trabajos en los que el diseño se mezcla con la artesanía.
En By hand, PIE Books recoge una buena muestra de ese tipo de trabajo. Proyectos en los que las herramientas digitales, aunque presentes, ceden el protagonismo a las técnicas tradicionales de rotulación, ilustración y maquetación. Carteles, folletos, etiquetas, portadas de discos, entre otros muchos ejemplos, realizados con rotuladores, lápices, rotrings, cutter, ramas, hojas, objetos reciclados y una pizca de ordenador que demuestran que, como en la cocina, él éxito de un proyecto está en saber mezclar los ingredientes con inteligencia y sin que el predominio de uno u otro mate el sabor de los demás.

By hand. Handmade elements in graphic design. VV. AA.
PIE Books. 476 páginas. Inglés / Japonés

martes, 9 de febrero de 2010

En un mundo en el que la letra impresa ha dejado paso a la imagen fija o en movimiento como medio de comunicación predominante, no es extraño que los catálogos de arte hayan perdido el aspecto de libro para adquirir otras formas híbridas en las que el papel convive con los soportes de imagen como el vídeo o el DVD.
Ese es el caso de la exposición “Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español”, comisariada por Andrés Hispano y Antoni Pinent y organizada por en el Centre de Cultura de Contemporània (CCCB) y Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), cuyo catálogo tenía que ser, necesariamente, algo más que una colección de textos y fotografías sobre el tema.
De esta forma, junto con el correspondiente libro en el que, además de los inevitables textos institucionales de este tipo de eventos se recogen una serie de cuestionarios a los autores de las piezas expuestas, “Del éxtasis al arrebato” cuenta con un doble DVD que contiene la totalidad de las obras expuestas.
Casi una treintena de cortometrajes y piezas experimentales firmadas por, ente otros, realizadores de la talla de Carles Santos, Javier Aguirre, Iván Zulueta, Manuel Huerga, Antoni Miralda, José Antonio Sistiaga, Equipo 57 o José Val del Omar, que por primera vez se ponen a disposición de los aficionados.
Un magnífico catálogo cuyo éxito ha sido dejar a un lado los prejuicios y los tópicos de este tipo de productos y saber adaptarse al contenido de la exposición a la que pertenece y a las necesidades de sus potenciales destinatarios.

Del éxtasis al arrebato. Un recorrido por el cine experimental español. VV. AA.
Cameo, CCCB, Seacex. Español / Inglés

lunes, 8 de febrero de 2010

Como decíamos en la reseña relativa a “Tarjetas comerciales 3”, el mundo de las tarjetas de visita resulta inabarcable a consecuencia de su amplísima variedad.
El mejor ejemplo de ello es “Smart designs. Business cards”, de la editorial japonesa PIE Books, en el que se recopilan varios cientos de este tipo de trabajos que, aunque parezca sorprendente y salvo en un par o tres de casos, son totalmente diferentes a las que se incluyen en el título de Gustavo Gili.
En el caso de PIE Books, además de una mayor presencia de tarjetas procedentes de Japón y otros países del entorno asiático, la selección tiende a resaltar aquellas tarjetas más creativas, con formatos menos habituales, acabados especiales, soportes diferentes al papel y conceptos que resaltan la actividad comercial de la empresa a la que anuncian.
Un libro que, al igual que sucedía en el caso anterior, permite estar al día de lo que se está haciendo actualmente, no sólo en el mundo de las tarjetas comerciales, sino también en el del diseño en general, y cuya utilidad dentro de un estudio de diseño está más que probada.

Smart designs. Business cards. VV. AA.
PIE Books. 232 páginas. Inglés / Japonés

domingo, 7 de febrero de 2010

Coincidiendo con el ochenta aniversario del estreno de Un perro andaluz, llega a las librerías “Los años rojos de Luis Buñuel” en el que Roman Gubern y Paul Hammond, expertos en cine y surrealismo, desgranan la militancia comunista del director durante la década de los años 30.
A pesar de que Buñuel nunca escondió sus convicciones de izquierdas y su ateismo, lo cierto es que eludió reconocer su militancia en el Partido Comunista para evitarse problemas como residente en Estados Unidos y no comprometer a su familia que, una vez acabada la Guerra Civil, permanecía en la España del régimen de Franco.
“Los años rojos” saca a la luz esta faceta no tan conocida de la vida de Buñuel y ahonda, a través de documentos, cartas, contratos, anuncios de prensa y fotogramas, en la etapa que va desde el estreno de La edad de oro hasta el estallido de la Guerra y su marcha definitiva de España, pasando por su estancia en Hollywood, su pertenencia al Grupo Surrealista en París, la instauración de la República o el estallido de la Guerra Civil.
Un libro que interesará a aquellos que ya estén familiarizados con la vida y la obra de Buñuel pero que tal vez resulte un tanto árido para los que se enfrenten a ella por primera vez, a consecuencia de su especialización y a sus continuas referencias a la filmografía del realizador aragonés.

Los años rojos de Luis Buñuel. Roman Gubern y Paul Hammond
Cátedra. 424 páginas. Español

sábado, 6 de febrero de 2010

Un cuadro puede ser leído de múltiples formas. Además de sus atributos artísticos, han de tenerse en cuenta en esa interpretación aspectos relativos a quiénes lo encargaron, a quiénes iba dirigido o a su contexto histórico y sociológico.
El historiador rumano Victor I. Stoichita explica en este ensayo todas esas particularidades de forma amena, logrando que el academicismo no sea necesariamente sinónimo de tedio.
Para ello, echa mano no sólo de diferentes ejemplos pictóricos –como los autorretratos de Rembrandt, el retrato del esclavo Juan de Pareja y La Rendición de Breda de Velázquez o diferentes obras de Caravaggio que se muestran, en la mayoría de los casos, en imágenes a color– sino también literarios, citando a, entre otros, Cervantes, Gracián, Erasmo y Góngora.
Un interesante ensayo, muy bien presentado en lo que se refiere a su aspecto externo –como la elección de la tipografía y su cuerpo, la mancha de texto, la distribución de los blancos y los pies de foto–, en el que se percibe claramente la influencia de las teorías hermenéuticas de Gadamer las cuales entienden el análisis de los textos y del arte de manera amplia, compleja e interrelacionada con otros muchos acontecimientos y disciplinas.

Cómo saborear un cuadro. Victor I. Stoichita
Cátedra. 102 páginas. Español

viernes, 5 de febrero de 2010

El mundo de las tarjetas de visita es insondable. Aunque dé la sensación de que está todo inventado, lo cierto es que este pequeño pedazo de papel u otros materiales no deja de sorprender gracias a su versatilidad y capacidad para acoger y transmitir en unos pocos centímetros cuadrados la personalidad de una empresa.
Por ello, no es extraño que toda editorial relacionada con el mundo del diseño que se precie cuente en su catálogo con uno o varios libros sobre el tema. Gustavo Gili no iba a ser una excepción, y muestra de ello es la reciente publicación de un volumen sobre tarjetas de visita que viene a sumarse a otros dos anteriormente editados.
“Tarjetas comerciales 3. Saludos con identidad” reúne cientos de ejemplos procedentes de diferentes lugares del mundo, realizados con las más diversas técnicas –desde la impresión offset a la serigrafía, pasando por los troquelados, los golpes en seco o los barnices– y con las formas más sorprendentes pues, a la vista de los ejemplos recogidos, las tarjetas de visita no tienen por qué ser necesariamente rectangulares.
Un libro que, a pesar de no ser totalmente novedoso por explorar un tema ya conocido, contiene unos interesantes ejemplos que resultarán muy útiles a cualquier estudio que necesite diseñar tarjetas para sus clientes o renovar las propias.

Tarjetas comerciales 3. Saludos con identidad
Gustavo Gili. 272 páginas. Español

jueves, 4 de febrero de 2010


En los últimos tiempos la editorial Penguin ha disfrutado de una importante presencia en los medios. La razón ha sido, además de sus renovadas colecciones dirigidas por Dave Pearson, la publicación de diversos libros que rescataban de los archivos algunas de sus mejores cubiertas.
Cuando parecía que ese interés se había apagado, Penguin vuelve a nuestras páginas gracias a un nuevo título cuya característica principal es el hecho de estar firmado por la Penguin Collectors Society, asociación cuyos aficionados, absolutos expertos en la historia y anécdotas de la editorial, disfrutan atesorando sus libros y descubriendo ejemplares difíciles y raros.
A diferencia de lo que sucedía con los anteriores libros sobre el tema, Penguin by illustrators no se limita a ser una sucesión de imágenes ordenadas con mayor o menor acierto, sino un estudio profusamente ilustrado sobre las diferentes colecciones y algunos de los más destacados profesionales que pusieron su talento para el dibujo al servicio de la casa. Personajes como Quentin Blake, Milton Glaser, Aaron Robinson o Michael Foreman son recordados en estas páginas gracias a través de sus trabajos y un perfil biográfico.
Un magnífico trabajo que merece, por méritos más que sobrados, compartir estantería con Penguin By Design: A Cover Story 1935-2005 y Seven Hundred Penguins.

Penguin by illustrators
Penguin Collectors Society
Penguin. 198 páginas. Inglés

miércoles, 3 de febrero de 2010


Cuando pensamos en un libro que pueda interesar a los diseñadores gráficos, acostumbramos a imaginarlo repleto de imágenes impactantes, de trabajos de diseñadores consagrados, fotografías, reproducciones de carteles, de cubiertas de discos... Sin embargo, en muchas ocasiones los diseñadores necesitan libros más prosaicos que aborden de manera sencilla los diferentes aspectos de la profesión, desde cómo elegir un centro para ampliar conocimiento, cómo presentar un curriculum, cómo poner en marcha un estudio, cómo tratar con los clientes o cómo afrontar un proyecto creativo.
El todo-en-uno del diseñador gráfico es ese tipo de libro. Un volumen en el que las imágenes no son lo más importante y cuyos textos incluyen reflexiones y testimonios de diseñadores que servirán de consejo y apoyo para aquellos que, en los inicios de su carrera, se encuentren desorientados o tentados en tirar la toalla porque las cosas no resultan tan sencillas como se imaginaban antes de sumergirse como profesional en el verdadero mundo del diseño.

El todo-en-uno del diseñador gráfico
Secretos y directrices para una buena práctica profesional
Ana Labudovíc, Nenad Vukusic
Promopress. 192 páginas. Español

martes, 2 de febrero de 2010


El Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido, organizado por los grandes almacenes y la editorial del mismo nombre, ha celebrado recientemente su segunda edición.
Un jurado compuesto por, entre otros, el ganador de la primera convocatoria, Jorge González, el propietario de Sins Entido, Jesús Moreno, y el responsable de Acción Cultural de Fnac España, Víctor Moreno, falló a favor de “La estación de las flechas”.
Firmada por los franceses Guillaume Trouillard y Samuel Stento, la obra parte de un hecho tan absurdo como la adquisición por parte de una pareja de ancianos de una familia de indios enlatados, un producto de Mulliganstradition que desde su invención reportó pingües beneficios al emprendedor Irvin McMulligan.
Tras acampar en la sala de estar, la familia india, compuestapor un padre, una madre y un hijo adolescente, la tranquila vida de los ancianos comenzará a transformarse a consecuencia de las diferentes costumbres de los indios y la aparición de extraños personajes como un fotógrafo muerto años atrás, esquimales o buscadores de oro.
Un cómic inusual en el que, en contra de lo que suele ser habitual, la narración destaca por encima del dibujo hasta el punto de ser ésta la que determina los diferentes códigos visuales o estilos de dibujo –como diarios personales manuscritos, folletos de instrucciones o álbumes fotográficos–, que deben ser utilizados en cada momento.
Un merecido premio al que sólo le afea el hecho de la poco acertada maquetación de los textos en tipografía mecánica y cuya estética resulta afín a Fueye –ganador de la primera edición– y, por tanto, muy en la línea editorial por la que apuesta Sins Entido desde hace décadas. Un hecho que nos hace preguntarnos si en este certamen tienen alguna posibilidad de éxito tebeos que exploren otro tipo de lenguajes, temas y estéticas menos preciosistas, menos amables y más transgresoras.

La estación de las flechas.
Sins Entido. 104 páginas. Español.