
Partiendo de estos hechos y valiéndose de diferentes personajes inspirados en destacadas figuras de este género musical, David Prudhomme arma “Rebético, la mala hierba”, el álbum que le ha valido el premio “Una mirada al mundo” del pasado Salón Angoulême 2010.
Un trabajo estéticamente en la línea de ese cómic-arte que tanto gusta a Sins entido (véase “Fueye”, por ejemplo), que destila pasión tanto por la música como por el contexto histórico y trata como héroes a unos personajes cuya visión romántica de la vida les impide adaptarse, no ya a las convenciones sociales, sino a aquellos avances que podrían mejorar sus condiciones de vida y hacer crecer su arte. Su pretendida autenticidad les hacía ser reacios a, por ejemplo, participar en grabaciones que la casa Columbia realizaba en discos de 78 rpm y que estaban destinadas no sólo al público sino también a los emigrantes griegos que se habían trasladado a Estados Unidos, lo que provocó que perdieran toda posibilidad de éxito y acabasen siendo asimilados por esa sociedad a la que rechazaban pero que ya no se escandalizaba por esos modos de vida marginales.
Rebétiko. La mala hierba. David Prudhomme
Sins entido. 104 páginas. Español