
De esta forma, figuras como la de Lewis Carrol, Ludwig Wittgenstein, Oscar Niemayer, Cerdá y Eduardo Torroja se suceden a lo largo de sus páginas, haciendo realidad la afirmación del propio Lanza, quien define el arco no como “una tipología estructural cuya misión más importante sea resistir sino otorgar paso y hacerlo, además, abriéndose ampliamente a la luz”.
Sin lugar a dudas, los arcos de César Lanza no son meras construcciones sino la abertura por la que pasa la arquitectura, sus disciplinas afines como la matemática, el urbanismo e incluso otras adyacentes como la pintura, la escultura y hasta la poesía.
El arco como excusa. Cosas y formas en la ingeniería del transporte
César Lanza. Ineco Tifsa
304 páginas. Castellano