jueves, 26 de diciembre de 2013


Definido por Jordi Costa en su prólogo como “una paráfrasis bufa de Perdidos”, “Grandes Verdades de la Humanidad@ es una aventura extrañamente tintinesca que une interrogación metafísica y continuará con unos personajes inolvidables: el muy frustrado Pedro, el taimado Luis, el mismísimo Dios y hasta el malvado Jhavier. Un cómic de aventuras que, como las mejores historias de Carlos de Diego, comienza de forma completamente anecdótica (con una asistenta comprando un bocadillo de jamón y queso para su jefe) para dar paso a un entramado de secretos familiares, extrañas operaciones e islas misteriosas.
Carlos de Diego es guionista y productor de los videos y series de “Los Pioneros del SXXI”. Estudió físicas pero dedica su tiempo a  escribir, concebir, y producir documentales y series de humor loco. Además escribe y dibuja cómics, que ha publicado en El Manglar, el Víbora, La Brasería o Nosotros somos los muertos. 

Grandes Verdades de la Humanidad. Carlos Diego 
Ed. Caramba. 56 páginas . 22,8x29,7 cm. Castellano

martes, 17 de diciembre de 2013


En ocasiones, la complicidad del lector es un ejercicio heróico. Con el autor y con el editor. Nos referimos a esos libros en que uno no puede evitar dudar sobre si está ante una genialidad o una tomadura de pelo, porque la línea es delgada y difusa... Tienen especial mérito esas ediciones. 
Es el caso de “Pulir”. atendiendo a la nota de la editorial, demos por bueno que puede ser un libro de arte contemporáneo, de humor e incluso de autoayuda. En cualquier caso, merece la pena acercarse a él, aunque solo sea por descubrir hasta dónde la pasión por el absurdo nos puede, porque se trata de un libro para unos pocos, y falta saber si estamos o no entre ese grupo de elegidos. Una vez que hemos condenado a nuestra propia especie, una vez que el Arte ha demostrado que es incapaz de salvarnos, solo podemos recurrir a lo idiota, a lo fútil o a lo desconocido para evocar un tiempo en el que todo parecía más fácil, en el que no sabíamos qué hacíamos ni por qué lo hacíamos, pero en el que nada de todo eso hacía falta para sentir el contento de vivir. Nacho lleva tiempo invocando la paz, el orden, el amor y la alegría en sus miles de páginas garabateadas. A decir suyo, no sabe cómo hacerlo, pero sabe hacerlo bien, porque posee un gran poder: el de quien no se lo propone, el de quien simplemente no sabe hacer otra cosa en la vida. En realidad, Nacho no tiene ni idea de qué diablos hace cuando dibuja, pero lo hace. Y la gente ríe cuando lo ve. Y entonces él se pone contento, y dibuja más.

Pulir. Nacho García
Ed. Fulgencio Pimentel. 16,50 x 24 cm
208 páginas. Castellano

martes, 10 de diciembre de 2013


Esta selección exuberante de fuentes y estilos tipográficos traza la evolución moderna de la letra impresa, reproduciendo páginas de catálogos exquisitamente diseñados que muestran familias de caracteres en redonda, cursiva, negrita, seminegrita, compacta y ancha. También contiene filetes, florituras, capitulares y otros ornamentos, así como muchos ejemplos deslumbrantes de su uso. Las fuentes victorianas, espectaculares por su complejidad, ocupan un lugar prominente. Además, se incluyen y describen ejemplos de litografía y letras por grabadores y calígrafos.
El volumen presenta obras de los diseñadores tipográficos William Caslon, Fritz Helmuth Ehmcke, Peter Behrens, Rudolf Koch, Eric Gill, Jan van Krimpen, Paul Renner, Jan Tschichold, A. M. Cassandre, Aldo Novarese y Adrian Frutiger.
Para dar cabida a un material tan extenso, la obra se divide en dos tomos. El primer volumen abarca muestras tipográficas previas al siglo xx, con textos del editor Cees de Jong y el coleccionista Jan Tholenaar. El segundo volumen comprende el periodo que va de 1900 a mediados del siglo xx y contiene un resumen histórico escrito por Alston W. Purvis.
Incluye acceso exclusivo a una base de datos con más de 1000 imágenes de alta resolución para investigar online con búsquedas y descargas.
Respecto a los autores, Cees W. 
de Jong es un diseñador editor establecido en Naarden, Países Bajos. Ha publicado numerosos libros sobre diseño, arquitectura y arte y hoy trabaja como consultor de diseño y editorial y como escritor. También ha publicado muchos libros sobre diseño gráfico. Alston W. Purvis es profesor en la división de artes visuales de la Escuela de Artes de la Universidad de Boston, EE.UU. También es autor de numerosos libros sobre diseño gráfico. Jan Tholenaar fue coleccionista de letra impresa en diversas formas a través de exquisitos catálogos de diseño y libros de muestras tipográficas. Vivió en Amsterdam, donde falleció en 2009.   

Type. A Visual History of Typefaces & Graphic Styles
Ed. Taschen. 25x30,5 cm. 2 volúmenes. 720 páginas
Edición plurilingüe: Alemán, Francés, Inglés

martes, 3 de diciembre de 2013


El “Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil” se refiere a las obras de David Wapner como “híbridos entre cuentos, testimonios y documentos” en los que el autor “trabaja con la fragmentación para traducir el caos propio de la imaginación y las asociaciones libres” de conceptos e ideas, un estilo que favorece que “cada lectura de sus textos signifique una experiencia distinta para el pequeño lector”. 
David Wapner juega con lo absurdo, lo imprevisible y lo inimaginable en los 41 textos experimentales que conforman “La guía Necsia”. Las ilustraciones de Marc Taeger refuerzan la abstracción y el surrealismo que acaparan esos textos: figuras geométricas de trazos gruesos, escenas esbozadas como transparencias sobre texturas cromáticas en las que se combinan blancos, azules, rojos, amarillos... 
En realidad, el estilo de Marc 
sin necesidad de adaptarse parece pensado para los textos 
de Wapner. Y es que cada uno en su género, son dos creadores parecidos. 


La Guía Necsia de récords, misterios, sucesos increíbles, inventos y otras maravillas 
Texto: David Wapner. Ilustraciones: Marc Taeger
Ed. Faktoría K de Libros. . 16x16 cm. . 48 páginas

martes, 26 de noviembre de 2013


Tras “El Hematocrítico de Arte”, El Hematocrítico regresa con Drama en el portal, una galería de historias vecinales, intrigas de patio de escalera y catástrofes de andar por casa contadas a través de notas vistas en portales y garajes. Un libro compuesto por amenazas, delitos, cacas, desperfectos, mascotas, ruido, sexo y fluidos corporales, entre otros habituales de toda historia de vecinos que merezca la pena ser contada.
Drama en el portal recopila las mejores notas aparecidas en el blog de mismo nombre, con una cubierta ilustrada por Mauro Entrialgo y prólogo de Raúl Minchinela. Notas auténticas. ¡Vecinos auténticos!
Especialmente sugerente resulta realizar una reflexión tipográfica acerca de las piezas que componen esta recopilación. ¿Por qué un alto porcentaje de las notas que aparecen en los portales están escritas en caja alta?, posiblemente tenga que ver con la psicología autoritaria de los presidentes de comunidad, si no, no se entiende. Times y Helvetica (en realidad, Arial) son con diferencia las tipografías más utilizadas, ¿conocimiento tipográfico o vaguería? Ni una sola de las piezas presentadas en el libro está realizada en Comic Sans, ¿no será una leyenda eso de que “a la gente le gusta”? N. de la R.: este último párrafo solo sirve para tratar de justificar –sin mucho éxito, somos conscientes– esta reseña fuera de lugar en una revista como esta. Nos apetecía publicarla y no hemos encontrado mejor excusa para hacerlo.


Drama en el portal. El Hematocrítico
Ed. Caramba. 18x17 cm. 128 páginas. Castellano


martes, 19 de noviembre de 2013


Apto para nostálgicos, este repaso a la creatividad de los últimos sesenta años descubre –o redescubre, según la edad del lector– las piezas que merecen conformar la historia de la publicidad mundial. Lástima que la edición trilingüe deje fuera el español. ¿Realmente la publicidad francófona, o la germana, representa en volumen o calidad un mercado comparable al de la iberoamericana? Sólo se explicaría porque se tuviera previsto editar una segunda versión en otros idiomas. De ser así, una vez más sufriremos el desencanto de adquirir un libro en inglés para ver como al año siguiente se publica la edición castellana... Un clásico en los libros de diseño y publicidad. 
Dejando aparte esta pequeña crítica sin mayor importancia, este libro es un tesoro. Los recopilatorios han descendido en interés en favor de los blogs y las redes sociales que cumplen eficazmente la función de aquellos. Pero esta vez se trata de un compendio para ser guardado y revisado periódicamente. Y si se nos permite, para recordar unos modos de hacer publicidad que se echan de menos. A la vista de lo que hoy se hace el precio de la notoriedad, que hoy es imprescindible, resulta quizá demasiado alto, no deja lugar para valores tales como la complicidad, lo sugerente y el humor inteligente. Hemos cambiado la sonrisa por la carcajada, lo contundente por lo epatante... No es que sea malo, es inevitable.
Game Changers se publica con ocasión del 60 aniversario del Festival Cannes Lions de la Creatividad. Desde el “Think Small” de Volkswagen hasta el “Fuelband” de Nike, la lavandería de Levi's y el pollo servil de Burger King, el libro repasa la historia de unos 150 proyectos para descubrir cómo y por qué trabajan los creativos. Editado por Cannes Lions junto con Peter Russell y Senta Slingerland, y con un prólogo de Arianna Huffington, y aderezado, además, con testimonios de primera mano de Paula Green, Jeff Goodby, David Bailey, Lee Clow, Aaron Koblin, David Droga, Sir John Hegarty y Lord Bell, el libro propone el análisis de cómo la publicidad ha llegado a ser lo que es hoy y qué es lo que le deparará el futuro.

Game Changers. The Evolution of Advertising
Peter Russell, Senta Slingerland
Ed. Taschen. 25x31,5 cm. 312 páginas
Edición plurilingüe: Alemán, Francés, Inglés

martes, 12 de noviembre de 2013


Considerado mejor cómic del año por medios tan poco sospechosos de alternativos como Los Angeles Times, “Todo y nada” recoge la nómina casi completa de las historias cortas y autoconclusivas de su autor, incluyendo quince páginas inéditas que no fueron incluidas en la edición original norteamericana. El estilo clásico de Harkham es a la vez preciso y elocuente, capaz de condensar grandes dosis de emoción e información en solo unos pocos diálogos y viñetas llenos de matices. En el centro del libro, entre sátiras universitarias, relatos de terror gótico y esbozos policíacos, tres historias que se desarrollan en marcos muy dispares centran la atención del lector: A partir de un relato de Maupassant, “Pobre marinero” (repaginada para la ocasión por Harkham en solo 10 páginas) recoge el mito del hombre que se echa a la mar; en “Luvabitch, Ucrania, 1876” el autor se sitúa a sí mismo en el epicentro del judaísmo jasídico para narrar un episodio rural; por último, “Somersaulting” es un abúlico romance de verano protagonizado por dos adolescentes en la Australia meridional. Junto a estos relatos, multitud de historietas cortas protagonizadas, directa o tangencialmente, por Napoleón, John Merrick, firmas del New Yorker y nombres esenciales del cómic U.S.A. como Chris Oliveros, Tom Devlin, James Sturm, Daniel Clowes, Kevin Huizenga, C.F. o Gary Panter. En conjunto, el libro confirma el lugar privilegiado de Hakham entre los mejores narradores de su generación.
Como autor y como editor de cómics, Sammy Harkham es hoy uno de los nombres más influyentes del medio. Nacido en Los Angeles el 21 de mayo de 1980, a los 14 años se traslada con su familia a Sydney, Australia. En esos años descubre la obra de Jamie Hewlett, Daniel Clowes, Kim Deitch, Renee French, Chris Ware, Julie Doucet y Jim Woodring. Inspirado por todos ellos, Harkham comienza a elaborar sus propios cómics y un fanzine, Kramers Ergot, que evoluciona rápidamente hasta convertirse en la antología de cómics más influyente de los últimos años. Tras estudiar animación experimental y cine, Harkham abandona ambas carreras para centrarse en los cómics. “Pobre marinero” (Apa Apa, 2009), publicado originalmente en Kramers Ergot 4, se incluyó más tarde en la prestigiosa antología “The Best American Nonrequired Reading”. Por su parte, Kramers Ergot lleva varios años apareciendo en las listas de “lo mejor del año” de medios como Time, LA Weekly, The New York Times, Dazed and Confused, The Comics Journal y Publishers Weekly. En 2006 la prestigiosa editorial canadiense Drawn & Quarterly comenzó a publicar su serie de tebeos de grapa "Crickets", que a partir del tercer número pasó a editarse Harkham personalmente. En 2009, editó el volumen anual de la conocida serie “The Simpsons’ Treehouse Of Horror”. Socio de la librería y sala de proyecciones Family en Los Angeles, en la actualidad Sammy Harkham trabaja en las dos novelas gráficas cuya aparición está prevista en 2014, tituladas provisionalmente “Blood Of The Virgin” y “Black Death”.

Todo y Nada. Ed. Fulgencio Pimentel
Sammy Harkham. 26,5x22 cm. 88 páginas. Castellano

martes, 5 de noviembre de 2013


No habría de ocuparnos aquí este libro en tanto que la poesía nos queda lejos, pero merece la pena acercarnos en tanto que nos descubre a un Fernando Vicente distinto. Mucho menos provocador que en otros trabajos –recordemos sus “pin-ups” o sus “Anatomías”–, sin la correa funcional que supone su trabajo habitual en prensa, resulta aquí evocador y sugerente, menos condicionado. Así, el caso merece una reflexión acerca del maridaje cada vez más extendido entre poesía e ilustración. No es desinteresado, los libros de poesía difícilmente llegan a las mesas de novedades, es un género de minoría y terriblemente endogámico, que se rige por reglas establecidas: concursos, premios, ediciones subvencionadas o no, que apenas tienen relevancia fuera del circuito... La poesía encuentra en la ilustración la llave para salirse del carril. 
Esto no es del todo nuevo: García-Lorca o Miguel Hernández llegaron al público de la mano de los cantautores, y el fenómeno parece repetirse de la mano de los libros ilustrados. Bien está. Si además es terreno para la edición de trabajos de ilustración más personales, es doblemente bueno. Por cierto, los poemas fueron finalistas del IV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para niños. Y no son malos, al contrario.


De los álamos el viento. 
Texto: Ramón García Mateos. Ilustraciones: Fernando Vicente
Ed. Faktoría K de Libros. 15x23,5 cm. 48 páginas . Castellano

miércoles, 30 de octubre de 2013


“Psicología para Creativos” es lo más parecido a un libro de autoayuda... Sí, es un libro de autoayuda. Hasta su diagramación corresponde al género: dos tintas y ninguna es negro, para destacar sentencias que podamos memorizar; márgenes amplios de página –lecturas para quienes no leen– que lo haga más digesto y donde acaso el lector pueda anotar conclusiones; composición de texto en bandera que endulza la lectura –¿por qué nos imponemos siempre el texto justificado, como si lo otro restara importancia al contenido?–... Hay que reconocer que se ha hecho un trabajo de edición cuidado, hasta la traducción merece un elogio, que suele ser talón de Aquiles en el género. 
A partir de ahí, ni es un libro imprescindible ni podemos decir que sea un tiempo desperdiciado el que dediquemos a su lectura: a veces no es tanto lo que un libro pueda descubrirte, como lo aprovechable que es leer lo que sabes o intuyes de un modo estructurado y amable: cumplir con los plazos de un proyecto, estar a la altura de las expectativas del cliente, trabajar en casa de forma disciplinada, trabajar por cuenta ajena sin perder la motivación, lograr jornadas laborales que no se extiendan hasta altas horas de la madrugada, priorizar y ordenar acertadamente el trabajo pendiente... Los psicólogos definen la creatividad como “la producción de ideas novedosas y adecuadas en cualquier ámbito de la actividad humana”, pero la creatividad también es un oficio y, como tal, acarrea una serie de condiciones y situaciones laborales que no siempre son fáciles de llevar. En este libro, Frank Berzbach analiza con humor y lucidez los factores que condicionan el rendimiento y la capacidad creativa del profesional del diseño, y proporciona una serie de reflexiones y consejos prácticos para desenvolverse en el día a día laboral del estudio, la agencia o el aislamiento sin que decaigan los ánimos.
Frank Berzbach (1971) es profesor de Psicología y Pedagogía de los Media en la Ecosign Academy for Design y en la facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colonia.


Psicología para creativos. Primeros auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo
Ed. Gustavo Gili. 17x24 cm. 184 páginas. Castellano


martes, 22 de octubre de 2013

Esta editorial sigue aportando sencillas pero exquisitas ediciones, que reconfortan. La historieta ilustrada por Chema Peral que nos ocupa esta vez –es la primera que le es editada– nos presenta una madurez en el dibujo que ya quisieran algunos renombrados. El trabajo de tintas –con una gama armónica e intencionadamente limitada– es para ponerlo de ejemplo. No ya solo prescinde del negro, ni tan siquiera se agarra al recurso de sustituirlo por otro color. 
Cuenta la historia de Andrea, quien Desde muy pequeña, apunta en una cuaderno las canciones que va descubriendo a lo largo de su vida y que conforman la constelación de músicos a los que admira y con los que, de alguna manera, comparte una vida paralela… En el centro de su constelación está Jean Michel Jarre.  Historias de sintetizadores, rayos láser y sonidos de la naturaleza. Todo para encontrar el instrumento orgánico perfecto. Una bonita historia de amor, sueños, viajes espacio-temporales y mucho New Age. Una divertida biografía de Jean Michele Jarre con dosis de humor y fantasía.


Esperando a Jean Michel. Chema Peral
Apa Apa. 40 páginas. Castellano

martes, 15 de octubre de 2013


Para los amantes del género es imprescindible. A pesar de lo inaceptable que resulta que las editoriales españolas realicen aquí sus ediciones de formato álbum en tamaño bolsillo. No será mala idea tener una lupa cerca, el texto de las viñetas es prácticamente ilegible.
Dos estrellas consagradas del cómic actual –el guionista Brian Azzarello el dibujante Jim Lee–, aúnan sus fuerzas en este original trabajo que hace una aproximación íntima y muy personal al superhéroe. Con una trama brillante que dejará al lector sin aliento desde la primera hasta la última página, este lanzamiento coincide con el estreno de la nueva película sobre el personaje: El hombre de acero, una superproducción dirigida por Zack Snyder (300, Watchmen), producida por Christopher Nolan y protagonizada por Russell Crowe, Kevin Kostner, Henry Cavill, Diane Lane, Lawrence Fishburne y Amy Adams. Sin duda, la mejor historia de Superman en mucho tiempo.
Brian Azzarello es un guionista estadounidense nacido en Cleveland. Ha escrito cómics profesionalmente desde mediados de los años noventa. Es el guionista y co-creador, junto con Eduardo Risso, de la aclamada serie 100 balas, de Vertigo, ganadora del Premio Harvey 2002 y de los Premios Eisner de 2002 y 2004. Entre sus trabajos para DC también se incluyen: Batman: ciudad rota y Jonny Double (ambas con Risso),Batman/Deathblow: después del fuego, Lex Luthor: hombre de acero, Loveless, Sargento Rock: entre el infierno y algo peor, Joker y Hellblazer,(nominado a un Premio Eisner). También escribió los guiones de Max: Cage y Banner para Marvel. Ha sido nombrado uno de los diez guionistas más importantes por la revista Wizard y ha sido reseñado y alabado en medios como Entertainment Weekly, GEAR y The Chicago Tribune,entre muchos otros. Actualmente vive en Chicago con su mujer, la artista Jill Thompson.
Jim Lee es un dibujante de cómic nacido en Corea del Sur y nacionalizado estadounidense. Graduado en medicina por la Universidad de Princeton, decidió probar suerte con los lápices y pronto encontró trabajo en la Marvel, donde su arte resultó ser tan popular y exitoso que la compañía decidió crear un nuevo título de los X-Men solo para promocionarlo. En 1992 creó su propia compañía de cómics, WildStorm Studios, que acabó siendo una de las fundadoras de Image Comics. Fue allí donde fundó WILDC.A.T.S. y donde ayudó a crear muchos otros personajes, al tiempo que lanzaba la carrera de muchos escritores, artistas y coloristas. La compañía creció tanto que Lee se encontró sin tiempo para dibujar, y decidió venderla a DC Comics. Se convirtió en el director creativo de WildStorm y posteriormente en uno de los directivos de DC Comics, aunque no ha dejado de dedicarse a la ilustración, lo que se puede apreciar en All-Star Batman y Robin. Actualmente vive en La Jolla, California.

Supermán, por el mañana. Brian Azzarello y Jim Lee
Editorial DeBolsillo. 296 páginas. Castellano

miércoles, 9 de octubre de 2013



Este libro reúne doce ensayos sobre encuadernación, bibliofilia y artes del libro. Dividido en dos tomos, (el primero dedicado a la encuadernación  antigua; el segundo a la encuadernación del siglo XX) estudia la teoría y la metodología del estudio de la encuadernación de arte.  Contiene un ensayo sobre las relaciones entre pintura y encuadernación en los siglos XIV y XVII, donde se  estudian las claves visuales y culturales de la encuadernación renacentista y barroca española. En la segunda parte se encontrará un artículo sobre la encuadernación contemporánea española, un estudio sobre la encuadernadora alemana Mechthil Lobisch y la encuadernación alemana de hoy; otro artículo analiza la enseñanza de la encuadernación en España; otro reflexiona sobre la teoría estética aplicada al decorado exterior de los libros. Se abordan también aspectos relacionados con la bibliofilia y el mecenazgo español del siglo XX, la influencia de la vanguardia del 27 en la encuadernación española de hoy y la huella que ha dejado el minimalismo belga y alemán en los encuadernadores españoles. Un repaso, en definitiva, a los temas más candentes en la encuadernación europea actual.

Encuadernación. 
Doce ensayos sobre bibliofilia y artes del libro. José Luis Checa
Turpin Editorepáinas. 200 y 410 páginas. Castellano

miércoles, 2 de octubre de 2013


La reedición de este libro –que llevaba tiempo agotado– escrito en 1993, es sin duda una buena noticia. Rosalind Krauss es profesora del Arte en la Universidad de Columbia, editora de la revista October y autora de L'amour fou: Surrealism and Photography y The Originality of the avant grade and other modernist mysths.
El deseo que anima " El inconsciente óptico " es empañar desde dentro de la " visión " modernista, nublando su enfoque cristalino, disipando sus sublimaciones y reubicando lo visual en una anatomía opaca impulsada por automatismos inconscientes. Si Freud demostró que la subjetividad ilustrada ni siquiera era dueña de su propia casa, Rosalind Krauss sugiere convincentemente que la fortaleza de la estética modernista esconde muchos rincones ignorados por sus celosos centinelas. Como el viejo topo de Bataille, la autora va abriendo túneles que socavan las galerías y los pasillos académicos que recorren la moderna historia del arte. Contra una reconstrucción histórica del modernismo acomodada en la autonomía normativa de la racionalidad visual (sea fenomenológica, gestáltica o estructuralista) Rosalind Krauss lanza una serie de dardos previamente envenenados por artistas que, como Duchamp, Ernst, Picasso, Pollocky Hesse, inocularon en el campo de la visión todo tipo de fetiches sexuales, neurosis obsesivas, desplazamientos oníricos, ambivalencias genitales, compulsiones repetitivas, rivalidades miméticas, recuerdos encubridores y otros burladeros de la soberanía visual modernista. Sin renunciar al rigor histórico y bibliográfico, la ensayística de Rosalind Krauss tiene tanto de diario personal como de sátira libertina. Las distintas voces yuxtapuestas en " El inconsciente óptico " tienden una mordaz emboscada a la narrativa de la intencionalidad que caracteriza la crónica autocomplaciente del modernismo.


El inconsciente óptico. Rosalind Krauss
Alianza Editorial. 372 páginas. Castellano

miércoles, 25 de septiembre de 2013


La crónica histórica no es un género de digestión fácil. Han descubierto los escritores que novelarla permite ciertas licencias, como primar el interés sobre el estricto rigor y resulta en algo más asequible, lo que se da en llamar divulgativo. Así, algo parecido sucede cuando se traslada al lenguaje de la historieta. Lo hacía Bruguera con aquellas novelas de texto en las páginad pares, viñetas en las impares. Es también un recurso de adoctrinamiento: casi todas las religiones y movimientos políticos echan mano del recurso antes o después, para acercar a los niños o quienes no leen tanto sus obras de cabecera como sus postulados. 
En un lenguaje de plano corto –hay algo de story board en la obra– y mínimo texto imprescindible, José Luis Forte, a los mandos del guión, y Enrique Flores, al dibujo, han contado la vida de Ñuflo de Chaves, el fundador de Santa Cruz de la Sierra; el conquistador que hizo campañas por el Paraguay y llegó hasta Iguazú. 


Hombre perdido. José Luis Forte
Ilustraciones de Enrique Flores. Ed. CEDEXI
56 páginas. Castellano


miércoles, 18 de septiembre de 2013


La reedición de este clásico  aporta un análisis de la tradición histórica deldesnudo femenino y de los discursos del arte feminista reciente, y, al explorar las formas en que seproducen y mantienen imágenes aceptables e inaceptables del cuerpo de mujer, renueva eldebate reciente acerca de la Cultura y la pornografía. Constituye la primera revisión feminista del tema más significativo en el arte occidental, al revelarcómo el desnudo femenino está situado tanto en el centro como los márgenes de la Cultura. En elcentro y dentro del discurso histórico sobre el arte, el desnudo femenino se considera laculminación visual de la estética ilustrada; el margen, corre el riesgo de perder respetabilidad ydesbordarse en lo obsceno.

El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad
Lynda Nead. Tecnos Alianza Editorial
192 páginas. Castellano

miércoles, 11 de septiembre de 2013


En 1976 y 1977 Carlos Giménez colaboró con El Papus, revista para la que realizó algunas de sus páginas más comprometidas; viñetas políticas Esta recopilación de más de trescientas páginas cobra hoy un doble sentido: el de recuperar un género que apenas existe hoy, y descubrir a los ojos del lector inquieto que mucho de lo que entonces sucedía, en el más inmediato postfranquismo, está recuperando espacio en la sociedad de hoy: Los partidos políticos, la brutalidad policial, el poder económico, la penuria ecomómica... 
Los años decisivos de la Transición fueron una época convulsa, enmarcada por el antes y el después de las primeras elecciones generales. El país no terminaba de sacudirse el yugo franquista y lo amenazaban enemigos visibles e invisibles. El debate de la izquierda, que Giménez retrata sin cortapisas, se reduce aquí a una cuestión esencial: convertirse al fin en una sociedad nueva y abierta, o seguir ateniéndose a las servidumbres del poder económico y político.
Carlos Giménez (Madrid, 1941) es el autor más importante de la historieta española de las últimas tres décadas. Cronista de la transición política en la trilogía España, Una; España, Grande, y España, Libre (1976-1977) y autor del mejor retrato interior del mundo del cómic español en la serie Los Profesionales, es asimismo el máximo exponente del tebeo autobiográfico con las series Paracuellos y Barrio, o en obras como Rambla arriba, Rambla abajo. Además ha realizado, a lo largo de su dilatada carrera, algunos de los mejores cómics de ciencia-ficción como Dani Futuro, Delta 99, Hom o Érase una vez en el futuro. Ha recibido los galardones más importantes del mundo de la historieta como dibujante y como guionista, entre los que destacan la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de Oro (2003), el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona (2005) y el Premio del Patrimonio del Festival de Angoulême por Paracuellos (2010).
De Carlos Giménez dice Felipe Hernández Cava, prologuista del libro: "Antes o después, volvemos a los clásicos, algunos de los cuales en el mundo de la historieta, pese a ostentar esa condición, están incluso demasiado próximos en el tiempo. Carlos Giménez es uno de ellos".

España Una, Grande y Libre
Carlos Giménez. Ed. Mondadori
286 páginas. 21x16cm. Español

miércoles, 4 de septiembre de 2013


Virus tropical es la primera novela gráfica de Paola Gavíria, donde presenta un mundo underground, rebelde y adolescente. Donde el carácter autobiográfico de pie al juego de desmitificar el sexo, el arte, la infancia, los amigos, la familia, la religión, el dinero, la adolescencia, el trabajo, el amor, los conflictos familiares y la búsqueda de la identidad. Narra la historia de Paola desde el origen de su vida, cuando su madre estaba embarazada hasta sus 18 años, momento en el que se independiza y se va de la casa que compartía con una de sus hermanas para salir al mundo y hacer su vida.
Nos ha hecho falta documentarnos –den un paseo por su página de flickr, merece la pena– para apreciar el ejercicio de contención que existe en este libro: se diría que intencionadamente, Paola exagera en él la impericia impuesta e impostora que supone dibujar como un adolescente. Las perspectivas simples, los rostros hieráticos, las expresiones planas de los rostros, todo para arropar conceptualmente –sí, conceptualmente– la narración. Valga para algunos que nos encontramos ante una historieta adolescente para adolescentes... sea, pero permanezcamos atentos. Porque de momento, es una puerta que se entreabre. Apostamos por una evolución que ha de interesarnos en el futuro.

Virus Tropical. Paola Gavíria (Powerpaola)
Ed. Monddori. 160 páginas. 15x21cm. Español

miércoles, 28 de agosto de 2013


El texto de María José Ferrada (Chile, 1977) que obtuvo el Premio de Poesía para niños Ciudad de Orihuela 2012, da razón de ser a las ilustraciones de Zuzanna Celej, que es lo que a nosotros nos ocupa. Zuzanna es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y técnico superior en ilustración por la Escuela de Arte y Diseño Llotja de Barcelona. Se ha especializado en ilustración, fotografía artística y grabado. Su actividad profesional se centra en la ilustración editorial –con una veintena de obras publicadas–, que compagina con proyectos de pintura mural, exposiciones en salas de España e Inglaterra, y otra faceta docente en instituciones académicas como el Instituto Europeo de Diseño.
Estamos ante un ejercicio de delicadeza. Ilustrar poesía –y poesía infantil en mayor medida, si cabe– es siempre una disyuntiva. Competir con el texto en un discurso que transcurra en paralelo es una primera opción. La segunda, mucho más difícil y que exige un ejercicio de humildad, es la de realzar la propuesta poética y trabajar para ella. Este es el caso. La ilustración de Zizanna Celej es intimista, pausada, recreándose en la acuarela en una atemporalidad que hoy, por escasa, resulta casi novedosa. Conforma con el poemario de Ferrada una obra compacta, donde la suma de dos es exponencial. La cuidada edición se suma a la fiesta donde, acaso sólo y por poner un pero, se echa de menos un papel más comprometido: la acuarela y el estucado nunca se han llevado bien. Como la poesía y la letra de palo. En cualquier caso, que no empañen estas consideraciones de grafista pejiguero el interés enorme de este libro.


El idioma secreto. María José Ferrada / Zuzanna Celej (ilustraciones)
Faktoría K de Libros. Ed. Kalandraka. 58 páginas. 15x23,50cm


martes, 20 de agosto de 2013


El cortometraje de animación premiado en los oscars de 2009, Logorama, basado en el uso de logotipos y marcas, se convirtió en un punto de referencia para la cultura corporativa. Concebida por el estudio de diseño parisiense H5, la película narra la historia contemporánea a través de los productos y servicios que nos rodean en la vida cotidiana. Ludovic Houplain, director del estudio y codirector de la película, acometió un exhaustivo proyecto de investigación de un año de duración que le llevó a coleccionar más de 40.000 símbolos y marcas comerciales que representan el mundo actual.
El monumental archivo reunido por Houplain sirve de fundamento para este manual de referencia, lo último sobre logotipos, donde se incluyen en torno a 7.000 ejemplos organizados alfabéticamente, con información sobre sus diseñadores, año de creación, país, marca y empresa. Además, el libro presenta un exhaustivo ensayo crítico acerca de la cultura de las marcas realizado por el filósofo francés Gilles Lipovetsky y una introducción de Ludovic Houplain en la que explica el proceso de creación del filme Logorama, desde su concepción hasta su finalización.
Ludovic Housplain es el fundador de H5, un estudio de diseño multidisciplinar fundado en 1996 en París. Su trabajo como creativo para instituciones musicales y culturales, así como para la industria del lujo y la publicidad, ha dado lugar a colaboraciones con grandes nombres como Air, Dior, el festival de Cannes, Audi y Citroën, entre otros muchos.   

Logobook. Ludovic Housplain
Ed. Taschen. 776 páginas. 16,80x24cm
Varios idiomas

martes, 13 de agosto de 2013


El arte abstracto se abrió camino en España cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Régimen se vio obligado, para subsistir, a perder parte de su retórica fascista. Frente a las tradiciones académicas, al contrario que el arte más político, lo abstracto podía situarse más allá de cualquier ideología, asumir una condición moderna (muy apreciada en las exposiciones internacionales) y enlazar con la gran tradición pictórica española, de Velázquez a Goya. Fue esto lo que propició que, durante un tiempo, la pintura abstracta fuera el arte oficial de la España franquista. Todo esto tuvo lugar en el marco del proceso de separación radical entre cultura y política que se dio en Occidente a partir de 1945, y que favoreció el espectacular reciclaje del régimen de Franco. 
A partir del análisis de la política expositiva, la crítica y la historiografía del arte abstracto en la España de posguerra, este libro explora las razones por las que el informalismo se consideró un movimiento artístico principal y, además, se entendió como una síntesis de las tradiciones artísticas españolas.

La idea de arte abstracto en la españa de franco
Julián Díaz Sánchez. Ediciones Cátedra
344 páginas. 15x21cm.. Español

martes, 6 de agosto de 2013


En este "Pequeño diccionario visual de términos arquitectónicos", un manual sencillo y accesible, manejable y fácil de trans­portar, que permitirá entender mejor los elementos de la arquitectura mediante definiciones precisas e ilustradas que facilitarán su rápida comprensión. Cada término, además, aparece traducido al inglés, francés, alemán e italiano.En total se incluyen más de ochocientos vocablos básicos relacionados con el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios. 
Especialmente interesantes son las ilustraciones de José María Martínez Murillo, que con un academicismo sin concesiones –lo que se espera de un diccionario, por otra parte–  y asistido en las infografías por Lorenzo de la Plaza, recupera un género que aunque no esté precisamente en boga, es imprescindible seguir cultivando.

Pequeño diccionario visual de términos arquitectónicos
Adoración Morales / J. María M. Murillo
Ed. Grupo Anaya. 240 páginas. 17,30x12,50cm.
Español

miércoles, 31 de julio de 2013


Aunque toda elección comporta un riesgo, decidir en tipografía no puede quedar al albur de la subjetividad sin más. Los 44 análisis tipograficos que presenta Max Caflish en este libro son el resultado de la experiencia, la investigación y el conocimiento desde Gutenberg hasta Slimbach. No se trata de opciones caprichosas basadas, como a veces ocurre en este tipo de estudios, en la intuición, sino que el lector encontrará en todos y cada uno de los capítulos en ocasiones una sutileza histórica, en otras una valoración estética, y siempre un analisis exhaustivo de aquellos caracteres que han conformado la columna vertebral de la historia de la tipografia desde la aparición de la imprenta. Estamos en realidad ante un recopilatorio de artículos escritos para revistas o libros a lo largo de la carrera de Caflisch, que para este libro han sido retocados o reescritos conformando un cuerpo homogéneo.
Desde el Renacimiento hasta la era de la impresión digital las exigencias de legibilidad para la letra impresa son las mismas. Las propiedades fisiológicas del ojo humano no han variado. Y si no se respetan las leyes de la legibilidad, el inconsciente del lector no habituado tipográficamente se defiende y su rechazo convierte la palabra impresa en molesta legibilidad y el consecuente abandono del placer de la lectura.
Max Caflisch, reconocido especialista entre la elite tipográfica internacional, ha investigado importantes escrituras tipográficas del pasado y las ha comparado con obras maestras del Renacimiento, del Barroco y del Neoclasicismo. Ha diseñado el tipo de adorno Columna, y entre sus publicaciones destacan Typographie braucht Schrift, F.H. Ernst Schneidler, Schriftentwerfer, Lehrer, Kalligraph y Schriftanalysen.


Analisis tipográficos. Max Caflisch
Ed. Campgràfic. 544 páginas. 28,50x22,80cm
Español

miércoles, 24 de julio de 2013


Quico Vidal nació en Palma de Mallorca. Vive en Madrid, donde trabaja como consultor de marca, estrategia y dirección creativa. Dirige Nadie. The creative think tank, consultora que fundó en el año 2004. Entre los años 1990 y 1995 participó en varias exposiciones individuales y colectivas de escultura, en Madrid y Mallorca. Quico es un activista de la comunicación, en la que ha estado del lado del cliente, de la agencia y de la cultura.
Fui Yo es, dice Quico, "algo parecido a una actualización de ese 'yo' que empezó a dibujar sus páginas y a ejercer de escultor a tiempo parcial, en los días en que empezaba a trabajar como creativo publicitario". Sacados de sus cuadernos de dibujo entre 1990 y 2000, se trata de apuntes gráficos viscerales –pintura, plumilla, recortes, fotografías ajenas– que mezcla y superpone. No hay explicación ni afán de ser entendido, cada pieza es tal cual se muestra. Al final se trata de un ejercicio íntimo que, puesto al descubierto, cobra en el conjunto un significado: El que cada uno quiera darle. Y el del autor, que lo toma como la costura que trata de cerrar la brecha entre el que dibujó y el que dejó de hacerlo. Y que ahora, vuelve a dibujar.


Fui yo. Quico Vidal
Ed. La Fábrica. 160 páginas
14,8x21cm. Español Inglés


miércoles, 17 de julio de 2013


Siguiendo el modelo de Escondite/La isla del diablo de Alexis Nolla, Apa Apa acaba de publicar un nuevo cómic doble, pero esta vez son dos los autores implicados: Sergi Puyol e Irkus M. Zeberio.
Ambos comparten generación y rasgos de estilo: son dibujantes que rompen con los cánones naturalistas y se introducen en la vanguardia más radical, en la línea de muchos de los autores que publica la editorial Nobrow —de hecho Zeberio ha publicado con ella—, o de Olivier Schrauwen, por ejemplo. Ambos ponen un cuidado especial en las tipografías manuales, y el uso del color también es muy audaz, limitando las paletas de colores a tres o cuatro tonos cada uno. Por eso, y también por la cuidada edición de Apa Apa, Dictadores es un cómic que, como objeto, es tremendamente atractivo; es, como los Jaimitos de ¡Caramba!, una forma de reivindicar el formato de cuaderno grapado en otro contexto, libre de nostalgia y completamente actual.
Sergi Puyol dibuja Francisco, una historia en la que desubica a Francisco Franco y lo sitúa en un ambiente indefinido, de ciencia ficción, en el que debe hacer frente a una invasión alienígena con tan solo un proyector holográfico, un fusil viejo y doce soldados como ayuda. Por supuesto, la historia no tiene ni pies ni cabeza ni lo pretende, aunque puede seguirse sin dificultad. El dibujo de Puyol, lleno de líneas rectas y espacios geométricos, recrea un mundo frío e indefinido en el que Franco está tan perdido como cabría suponer.
Por su parte, Irkus M. Zeberio manda a Leopoldo II, rey de los belgas, a una imposible misión al corazón de África. Aunque el rey sí está en su época, al contrario que Francisco, la sensación de extrañamiento es muy similar a la que hay en la historia de Puyol. La jungla de Zeberio es un lugar alucinado pintado de rojo y amarillo y poblado de figuras que son masas de color sin líneas que las delimite. Se nota que en cada página ha querido hacer algo diferente, exprimiendo al límite el espacio con el que cuenta. La trama es más críptica que la de Francisco, y, aunque hay una historia, es un cómic sensorial antes que narrativo, o así lo he interpretado yo.
Como en el tebeo de Nolla, éste debe girarse para leer las dos historias, que se fusionan en el centro del cuadernillo de un modo original y brillante. Es una muestra perfecta, en definitiva, de lo que se está cociendo ahora mismo en el cómic español, en la penúltima generación de autores, para los que la libertad creativa no es una conquista, sino una condición de partida irrenunciable.
Por su parte, Irkus M. Zeberio manda a Leopoldo II, rey de los belgas, a una imposible misión al corazón de África. Aunque el rey sí está en su época, al contrario que Francisco, la sensación de extrañamiento es muy similar a la que hay en la historia de Puyol. La jungla de Zeberio es un lugar alucinado pintado de rojo y amarillo y poblado de figuras que son masas de color sin líneas que las delimite. Se nota que en cada página ha querido hacer algo diferente, exprimiendo al límite el espacio con el que cuenta. La trama es más críptica que la de Francisco, y, aunque hay una historia, es un cómic sensorial antes que narrativo, o así lo he interpretado yo.
Como en el tebeo de Nolla, éste debe girarse para leer las dos historias, que se fusionan en el centro del cuadernillo de un modo original y brillante. Es una muestra perfecta, en definitiva, de lo que se está cociendo ahora mismo en el cómic español, en la penúltima generación de autores, para los que la libertad creativa no es una conquista, sino una condición de partida irrenunciable. (Reseña: Gerardo Vilches / entrecomics.com)


Dictadores: Francisco y Leopoldo
Sergi Puyol e Irkus M. Zaberio
Ed. APA-APA. 36 páginas. 16x22cm
Español


miércoles, 10 de julio de 2013


La colección Sopa de Libros de Anaya mantiene un diseño caduco y férreo al que sigue siendo imposible acostumbrarnos. Un diseño más propio de manuales de autoayuda o libros fáciles de márqueting –sí, esos que leen los ejecutivos que no leen–, pero alejado de la literatura infantil y juvenil que sus libros albergan. Un diseño que acaso funcione en los estantes de las librerías y las mesas de novedades, pero que envejecerá mal, como sucede tantas veces, en las casas de los lectores.
Este poemario consta de treinta poemas de Cecilia Pisos en forma de coplas –cuartetas de versos octosílabos– que juegan con la fantasía y el imaginario infantil para describir o reflexionar sobre cosas tan cotidianas como un reloj o un espejo; sobre elementos de la niñez, como un yoyó, un avión de papel o personajes de cuento; o sobre animales tan diferentes como una mariposa, un cuervo o una rana. Hasta aquí, las páginas pares.
Las impares las ocupan las ilustraciones de Juan Vidaurre. Herederas de sus collages objetuales, esta vez prima la sencillez del trazo y la mancha, y sólo en alguna ocasión interviene alguna fotografías recortada. Sin estridencia, los dibujos dialogan con los poemas suavemente, sin importunarse. Tanto, que la lectura por separado de pares e impares, textos e ilustraciones, es perfectamente válida. Helicópteros que son cucharas, códigos de barras que se trocan peines, interrogaciones como colas de lagartijas... Como otras veces vimos en sus libros anteriores, el autor traslada al lenguaje sin palabras los recursos literarios de siempre: calambures, aliteraciones, metonimias, hipérboles, etc.


Soplacoplas. Cecilia Pisos y Juan Vidaurre
Ed. Anaya. 80 páginas. 13,2x20cm. Español

miércoles, 3 de julio de 2013


John Alcorn (1935-1992) fue un célebre diseñador gráfico e ilustrador norteamericano. En sus inicios trabajó para Esquire, CBS y fue uno de los miembros fundadores de Push Pin Studios junto con Milton Glaser y Seymour Chwast. Diseñador de un buen número de portadas de libros, también ilustró y diseño diversos libros infantiles y fue el diseñador de los carteles y de los títulos de crédito de algunas de las películas de Federico Fellini. 
En 1962, junto a Murray McCainse se planteó cómo contarle a un niño lo que es un libro. Y lo hicieron, precisamente con este libro. Hoy está considerada una de las obras más preciadas en la historia del libro ilustrado infantil.
A través de un rítmico juego textual y visual de preguntas, respuestas, aseveraciones y exclamaciones, Alcorn y McCain proponen al lector el pequeño lector su respuesta: que el libro es objeto, industria, texto, lenguaje, conocimiento, emoción, aprendizaje, diversión, tipografía, lectura, imagen, diseño, edición y, en definitiva, una ventana abierta a todo.
Pero además, este pequeño volumen que GGili reedita ahora en castellano y catalán, es un referente entre los editores de libros infantiles. Impreso a tres tintas, azul oscuro, rosa fluorescente y amarillo (estos dos últimos, superpuestos, actuan como cuarto color, un rabioso naranja), es un exquisito juego de tipografías e ilustraciones, que se mantiene intacto con respecto al original. Un trabajo, el de la adaptación gráfica a nuestro idioma, exquisito al punto de que merecería saberse a quién es debido. Entretanto, conformémonos con agradecérselo a María Serrano, su editora.
En 1962 la versión original les valió a los autores el reconocimiento del American Institute of Graphic Arts (AIGA) como uno de los 50 mejores libros del año. TAmbién entonces fue premiado como mejor libro infantil del año por el New York Times.

¡Libros!
Murray McCain y John Alcorn
Ed. Gustavo Gili. 48 páginas. 12x17,8cm
Español

domingo, 5 de mayo de 2013


“Jesús Ordovás, el crítico musical más influyente de este país, comparte por primera vez con los lectores su excepcional colección de recortes, discos y objetos fetiche del pop español. Una historia gráfica escrita con la participación, entre otros, de Pedro Almodóvar, Alaska, Kiko Veneno, Eva Amaral, Nacho Vegas... Década por década, desde 1970, es un viaje de más de cuarenta años que es en realidad el viaje de nuestra vida.
Con más de 400 fotografías, un Quien es quién del pop español y 30 cuestionarios manuscritos contestados por 30 estrellas del pop. El 16 de Octubre de 1977 Carlos Berlanga y Nacho Canut se encontraron en el Rastro con Alaska y El Zurdo en el que se considera origen de lo que más tarde sería La Movida. De aquel primer contacto...” así arranca la nota de prensa que acompaña al ejemplar, y es que este no es un libro para diseñadores. Y sin embargo, es una recopilación indispensable de elementos gráficos para entender cuatro décadas del diseño en nuestro país. Aunque cuando se habla del pop español todos admitimos que la música es el eje central, no se puede entender como un fenómeno sólo musical: alrededor el cine, la fotografía, la ilustración, la gráfica y la edición conforman un todo en el que se cruzan y entremezclan, conviven y comparten un espíritu común.
Así, quizá el exponente más claro lo tenemos en Víctor Coyote, de quien se diría que entiende
la música y el diseño como una misma cosa, dos expresiones de un mismo fenómeno. Además, encontraremos piezas impagables de Juanjo Sáez, Carlos Pueyo –diseñador de cabecera de Alaska durante años–, Max, el Hortelano, Ana Juan, Alberto García-Alix, Ouka Leele, Ceesepe, Gatti, Miguel Ángel Martín, Jerónimo Álvarez, Jesús Ordovás, Jorge Arévalo, Leviathan, Javier Aramburu, Mauro Entrialgo, Ipsum Planet, Labanda, Pedro Pan, Juan Pascual, Óscar Mariné... Y estos son los que se mencionan en el libro o hemos identificado, porque de la mayoría de las piezas es difícil conocer su autoría.
Especialmente interesante es la parte referida a las revistas. Permite reencontrarse con aquellos primeros números de Neomanía, (origen de la actual Neo2); Madrid me Mata, diseñada y coeditada por Óscar Mariné, La Luna o Madriz, Ruta 66, sin dejar de lado los fanzines fotocopiados. Los flyers
y las entradas a conciertos tienen también su espacio.
En definitiva, estamos ante un ejemplar imprescindible para diseñadores. Aunque no sea para diseñadores.

Viva el pop. Jesús Ordovás 
Lunwerg . 240 páginas. Castellano

lunes, 29 de abril de 2013


Alrededor de la crisis han proliferado como género propio los libros de análisis y propuestas. No hay ya librería que no tenga un apartado dedicado al tema. En clara referencia a Indignaos, de Stéphane Hessel, el dibujante y humorista Malagón propone este ¡Cabreaos!, prolongado por Forges.
En palabras del propio Forges, “en la tarea colectiva de las artes creaivas, una de las mayores inquietudes de los creadores al llegar a una edad pelín provecta es hallar la seguridad de que su forma de crear, de ver el mundo, va a tener continuación, si no totalmente, sí parcialmente en algún cohumorreligionario más joven”. Viniendo de quien vienen, podría pensarse que estas palabras son sólo el halago comprometido cuando de prologar a un colega se trata, pero son algunos más. Malagón es uno de esos pocos especímenes de nueva generación entre los humoristas ácidos y comprometidos, esos pocos que mantienen la tradición de una generación entera de sacudidores que en el segundo franquismo y la transición mantuvieron alertas y cabreados a los que mandaban. La falta de relevo puede atribuirse al consabido “eran otros tiempos”, pero parece que está más que justificado recuperar el género. De ser así, Malagón es un exponente indispensable.
Se trata de un libro de viñetas en formato muy periodístico, perfectamente funcionarían en  blanco y negro, y textos breves y contundentes, se diría que sentencias.
A modo de introdudción, Malagón propone –como hiciera Stéphane Hessel– un manifiesto, que concluye con el siguiente párrafo: “El cabreo que de ser el motor del cambio. Abandonemos nuestro acomodado enfado frente a la televisón y pasemos al siguiente estado de ánimo: un creciente y cada vez más generalizado cabreo frente a la pérdida paulatina que sufrimos de nuestros derechos más básicos o la privación de nuestra posibilidad de reivindicarlos. Ha llagado el momento, cabréense”.


¡Cabreaos! Se ríen por encima de nuestras posibilidades. José Rubio “Malagón”
Ed. Deusto. 134 páginas. Castellano


domingo, 21 de abril de 2013


La historia se desarrolla en un edificio cualquiera. Sus habitantes van y vienen, se encuentran unos con otros, hablan, sueñan, tienen esperanzas... En definitiva, viven. Un fantasma, que toma la forma de un conejo blanco, deambula de un apartamento a otro espiando a todos sus habitantes, a la vez que experimenta sus sensaciones: angustia, tristeza, muerte... Pero algo vive bajo los hogares, una negra y extraña forma conocida como “La Gran Oscuridad”. El conejo la visita cada noche para conectarla con los habitantes del edificio y para que a su vez ésta pueda alimentarse de sus sueños y mantenerse viva. Gialdelli recrea a lápiz las oscuras estancias y los paisajes urbanos donde sucede la acción, con personajes hieráticos que conforman una narración intimista con tendencia al desasosiego.
Con una inteligente utilización de las  luces, el color es un recurso que emplea mesura, prudentemente, sin estridencias. La delicadeza de esta ilustradora –ha hecho también series de animación, ilustración en prensa, diseño de alfombras y estampados para Alchimia y Memphis, y de objetos para Alessi y Swatch– se completa con personajes sólidos y creíbles, retratados con un expresionismo formal que es sello de identidad de esta obra. La edición por parte de Sins entido como es habitual, especialmente cuidada en los aspectos gráficos.


Interiorae. Gabriella Gialdelli
Sins entido. 144 páginas. Castellano.